CABECERA
From Los Angeles,
California, THE DOORS
01.BACK DOOR MAN….2’22’’
02.LIGHT MY FIRE(WIGHT)...13’45’’

El joven James se marchó de
su hogar a los 19 años. Era un muchacho desharrapado que podía utilizar la
misma camisa día tras día hasta que se le caía a jirones, porque prefería
comprarse libros a comprar ropa. Estudiaba en la Universidad Estatal de Florida
y después cine en la UCLA, en Los Ángeles, estudiando en la misma generación
que el famoso cineasta Francis Ford Coppola y Ray Manzarek.

Se dice que Jim Morrison
tenía un alto coeficiente intelectual:149. En aquellos días Jim leía textos complejos para
la mayoría, que tocaban las obras de autores como Friedrich Nietzsche, Aldous
Huxley, Jack Kerouac, Charles Baudelaire, Arthur Rimbaud, el conde de
Lautréamont, Emanuel Swedenborg, Gérard de Nerval y William Blake, entre muchos
otros.
Orígenes: 1965–1966
En 1965, en la playa de
Venice, Jim Morrison se encontró con Ray Manzarek, cuatro años mayor que él.
Ahí mismo comenzaron una casual conversación, y Morrison le dio a leer a
Manzarek la letra de Moonlight Drive, un poema que Jim acababa de escribir,
entonces Ray (fanatico de reggae y rock de la epoca) le pidió a Jim que le
cantara el tema, con el cual Manzarek quedó fascinado, y decidió unirle a su
banda.

The Doors se diferenciaba de
muchos grupos de rock de la época, porque no usaban un bajo en concierto, en
vez de esto, Manzarek tocaba las melodías del bajo con la mano izquierda en su
novedoso bajo Fender Rhodes y las melodías del órgano con la mano derecha.
Para 1966, el grupo tocaba
en el club The London Fog, y ese mismo año se cambió al prestigioso Whisky a Go
Go. El 10 de agosto el presidente
de Elektra Records, Jac Holzman, los vio debido a la insistencia del vocalista
de Love, Arthur Lee, cuyo grupo también estaba en Elektra. El 18 de agosto,
después de que Holzman, y el productor Paul A. Rothchild vieran dos
actuaciones de la banda en el Whisky A Go Go, la primera algo irregular, pero
la siguiente simplemente hipnotizante, The Doors firmó con Elektra. Así empezó
lo que sería una significativa relación entre la banda, Rothchild y el
ingeniero Bruce Botnick. El 21 de agosto del mismo año, el club despidió a la
banda por un incidente en una presentación de "The End", que vendría
a anunciar toda la controversia que seguiría al grupo en sus años de historia.
Morrison, gritó, en la parte "edípica" de la canción, "Father?
Yes son?, I want to kill
you", "Mother? I want to fuck you".
1966–67: The Doors

03.THE CRYSTAL SHIP…poner a las 20.13….2’35’’
04.STRANGE DAY...3’10’’
05.SOUL KITCHEN…7’11’’
El éxito les llegó
rápidamente y enseguida volvieron a entrar al estudio a grabar. Strange Days
fue el segundo LP de The Doors, lanzado en septiembre de 1967. "Strange
Days" consiste parcialmente de canciones que no se incluyeron en el
trabajo debut. Este álbum impone un sentimiento extraño y bizarro, conteniendo
algunas de las canciones más psicodélicas de The Doors. Incluye canciones como
"Strange Days", "People Are Strange", "Love Me Two
Times", "When the Music's Over" y "Moonlight Drive".
Rápidamente la banda ganó reputación con un estimulante, revoltoso y entretenido acto. Con su buena pinta, presencia magnética y sus pantalones de cuero, Jim Morrison se volvió un ídolo rock y un "sex symbol", aunque se veía limitado con las restricciones morales del estrellato. Antes de su presentación en el "Show de Ed Sullivan" los censores de la CBS exigieron a Morrison que cambiara la letra de Light My Fire, en la línea "Girl, we couldn't get much higher" (Nena, no podríamos habernos elevado más), por la posible referencia a las drogas, 15 minutos antes de que la banda se presentara el 17 de septiembre de 1967. Morrison les preguntó qué es lo que debería decir en vez de "higher", y de respuesta recibió que él era el poeta y algo se le tenía que ocurrir. Robby Krieger presa del nerviosismo preguntó a Morrison de qué forma cambiaría la letra y Jim decidió no hacer cambio alguno. Morrison cantó la línea original y se presentó en la televisión en vivo, con una CBS sin capacidad de pararlo. Ed Sullivan, furioso, se negó a estrecharle las manos a los miembros de la banda, y nunca más fueron invitados.
Rápidamente la banda ganó reputación con un estimulante, revoltoso y entretenido acto. Con su buena pinta, presencia magnética y sus pantalones de cuero, Jim Morrison se volvió un ídolo rock y un "sex symbol", aunque se veía limitado con las restricciones morales del estrellato. Antes de su presentación en el "Show de Ed Sullivan" los censores de la CBS exigieron a Morrison que cambiara la letra de Light My Fire, en la línea "Girl, we couldn't get much higher" (Nena, no podríamos habernos elevado más), por la posible referencia a las drogas, 15 minutos antes de que la banda se presentara el 17 de septiembre de 1967. Morrison les preguntó qué es lo que debería decir en vez de "higher", y de respuesta recibió que él era el poeta y algo se le tenía que ocurrir. Robby Krieger presa del nerviosismo preguntó a Morrison de qué forma cambiaría la letra y Jim decidió no hacer cambio alguno. Morrison cantó la línea original y se presentó en la televisión en vivo, con una CBS sin capacidad de pararlo. Ed Sullivan, furioso, se negó a estrecharle las manos a los miembros de la banda, y nunca más fueron invitados.
Morrison fomentó su fama de
rebelde cuando, el 10 de diciembre fue arrestado en New Haven, por hablar mal
sobre la policía al público. Morrison dijo que un celoso oficial le había
lanzado gas lacrimógeno al sorprenderlo con una chica en los bastidores,
continuo calentando el ambiente e incluso llegó a quitarle la gorra a un
policía.
1968: Waiting for the Sun
Las sesiones de grabación
para el tercer álbum que tuvieron lugar en abril fueron muy tensas como
consecuencia de la creciente dependencia del alcohol por parte de Morrison.
Acercándose al clímax de su popularidad, The Doors tocó en una serie de eventos
a la intemperie, lo que condujo a frenéticos enfrentamientos entre los fans y
la policía, particularmente en el Chicago Coliseum el 10 de mayo.
Waiting for the Sun contiene "Hello, I Love You", "The Unknown Soldier" (canto a la paz, recordemos que EE.UU. estaba en Vietnam), del cual dirigieron otro videoclip, y "Not to Touch the Earth", extraído de su legendaria pieza conceptual, Celebration of the Lizard, aunque fueron incapaces de grabar una versión satisfactoria de la pieza entera para el LP. Fue puesta a la venta años más tarde en una compilación de Grandes Éxitos, y en su disco Absolutely Live. Después de un mes de escandalosas actuaciones en el Singer Bowl en New York, realizaron su primera gira fuera de Estados Unidos, una minigira por Europa, incluyendo un show en Ámsterdam sin Jim Morrison, después de que tuviera un colapso por el uso de drogas.
Waiting for the Sun contiene "Hello, I Love You", "The Unknown Soldier" (canto a la paz, recordemos que EE.UU. estaba en Vietnam), del cual dirigieron otro videoclip, y "Not to Touch the Earth", extraído de su legendaria pieza conceptual, Celebration of the Lizard, aunque fueron incapaces de grabar una versión satisfactoria de la pieza entera para el LP. Fue puesta a la venta años más tarde en una compilación de Grandes Éxitos, y en su disco Absolutely Live. Después de un mes de escandalosas actuaciones en el Singer Bowl en New York, realizaron su primera gira fuera de Estados Unidos, una minigira por Europa, incluyendo un show en Ámsterdam sin Jim Morrison, después de que tuviera un colapso por el uso de drogas.
06.SPANISH CARAVAN……3’16’’
07.WISHFUL SINFUL...2’58’’
08.LITTLE RED ROOSTER…7’05’’
El grupo tocó nueve
conciertos más en Estados Unidos, y se puso a trabajar en su cuarto LP. 1969
será un año difícil para The Doors, pero empieza con un show a estadio lleno en
el Madison Square Garden en Nueva York el 24 de enero y un exitoso single,
"Touch Me (The Doors)".

Jim empezó a desabrocharse el cinturón y a quitarse el pantalón. Un miembro del staff lo tacleó antes de que pudiera siquiera quitarse completamente los pantalones, mientras la banda seguía tocando al fondo. No se suspendió el concierto, sino que la banda siguió tocando una hora mientras Jim conversaba con el público, y al final los invitó a subir al escenario, lo que se volvió un desorden masivo y se tuvo que terminar el show.
El gobierno en un inicio aprovechó la demanda de los organizadores por el
desorden final para atacar a Jim por incitación a la violencia pública, pero al
ver la oportunidad (había agentes infiltrados que vieron el intento de quitarse
los pantalones) se tomó de ese incidente para pregonar que se había desnudado,
que había mostrado sus genitales en público y que se había masturbado en el
escenario. En realidad el ataque era porque Jim ya se había vuelto una amenaza
social importante para ellos, y hasta llegaron a llamar a falsos testigos que
no acudieron al concierto para dar testimonio en el juicio.
Sobre este concierto Jim diría: “No hay reglas en un concierto de rock, todo
es posible, en Miami intenté reducir el mito al absurdo, la gente no fue allí a
escuchar música, hablé a cada uno de los individuos de la masa y les pregunté
qué querían hacer….estaba alimentando la imagen que había creado a mi alrededor
y con la que yo cooperaba, a veces conscientemente y la mayoría
inconscientemente. Estaba probando los límites de la realidad.”

09.THE SOFT PARADE…...10’09’’
10.THE SPY...4’17’’
11.RIDERS ON THE STORM…7’09’’
El grupo continuó con su
gira en el Teatro del Chicago Auditorium Theater el 14 de junio, y tocó dos
fechas en el The Aquarius Theatre en Hollywood el 21 de julio y 22 de
julio. Fueron un nuevo tipo de conciertos de The Doors, donde el énfasis estaba
puesto en la banda y la gente pasándolo bien. El barbudo Morrison usaba ropa
más holgada y guiaba la banda hacia una dirección más "Blues", con
canciones como "Build Me A Woman", "I Will Never Be
Untrue", y "Who Do You Love". Todavía su voz no perdía su poder,
y la banda todavía podía deslumbrar con sus presentaciones de "When the
Music's Over" y "Celebration of the Lizard".
Su cuarto álbum, The Soft
Parade, estrenado en Julio, distanció aún más al grupo del
"undergound", con canciones extremadamente pop, y con arreglos en el
metal muy al estilo de Las Vegas. Los excesos con el alcohol de Morrison lo
hacían por aquel entonces una persona muy difícil y muy informal en el estudio,
y las sesiones de grabación se estiraban por semanas. Los detractores de este
álbum ven en él a una banda esforzándose por mantenerse en la ola y tratando de
expandir su sonido con instrumentos de metal y cuerdas, resultando en un sonido
débil y sobreproducido. En su defensa, The Soft
Parade fue un exitoso experimento en "quasi-prog-pop", a pesar
del errado comportamiento de Morrison y las numerosas dificultades técnicas. Las
canciones orientadas más hacia lo comercial, como "Touch Me" o
"Tell All The People", resultaron todo un éxito; y pistas como
"Wild Child" o "Shaman's Blues" son reveladoras e
imaginativas como siempre, con excelentes guitarras y líricas.
1970: Morrison Hotel
El grupo remontó fuertemente
de nuevo con su LP Morrison Hotel. Este se distingue por un sonido
consistente y pesado, el álbum abre con el memorable "Roadhouse
Blues", caracterizando el alto espíritu de seguridad del álbum entero.
También tiene temas como "Indian Summer" muy tranquilos y suaves como
"Peace Frog" que The Doors nos muestran que todavía saben sonar duro
en el rock clásico de los 60.
Aunque Morrison enfrentaba
procesos en Miami en agosto, el grupo se las arregló para ir al Festival de la
Isla de Wight el 29 de agosto de 1970. En el festival, la banda tocó al lado de
artistas legendarios, como Jethro Tull, Jimi Hendrix, The Who, Joni Mitchell, Miles
Davis y Sly & The Family Stone. Y dieron una grandísima actuación.
El 16 de septiembre,
Morrison fue a los tribunales, y el jurado lo declaró culpable por obscenidades
y escándalo público el 20 de septiembre. Fue sentenciado a ocho meses de
custodia, pero obtuvo la libertad mediante una apelación. El 8 de diciembre de 1970,
en su vigésimo séptimo cumpleaños, Morrison grabó una sesión de poesía, que se
editaría más tarde como el disco An American Prayer.
1971: L.A. Woman

La muerte de Morrison y sus secuelas: 1971–1989
En 1971, después de la
grabación de L.A. Woman, Morrison decidió tomarse un tiempo libre y se
mudó a París con su novia, Pamela Courson, en marzo. Lo había visitado el
verano pasado y, por un tiempo, pareció contento con escribir y explorar la
ciudad. Aquí Morrison se afeitó la barba y perdió algo de peso, pero seguía
bebiendo mucho, su mayor adicción. El 16 de junio grabó sus últimas grabaciones
conocidas, cuando conoció a dos músicos callejeros y los invitó a un estudio.
Los resultados fueron estrenados en 1994 en el LP pirata, The Lost Paris
Tapes.
Morrison falleció en confusas circunstancias el 3 de julio; su cuerpo fue encontrado por Pam en la bañera. Esa noche habían visto la película “El valle de la muerte”. La conclusión fue que murió por un ataque al corazón, aunque se reveló que no se le había hecho la autopsia antes de ser enterrado en el Cementerio Père-Lachaise el 7 de julio. El forense, en su informe oficial, describió el cadáver del cantante como el de "alguien de más de 50 años y 1.90 m. de altura" (Jim en realidad tenía 27 años y su talla oscilaba entre 1.75 m. y 1.78 m., sin sus botas tejanas puestas), lo que nos brinda clara muestra de una negligencia médica que, probablemente, incrementó el mito que rodea la muerte de Morrison.
Morrison falleció en confusas circunstancias el 3 de julio; su cuerpo fue encontrado por Pam en la bañera. Esa noche habían visto la película “El valle de la muerte”. La conclusión fue que murió por un ataque al corazón, aunque se reveló que no se le había hecho la autopsia antes de ser enterrado en el Cementerio Père-Lachaise el 7 de julio. El forense, en su informe oficial, describió el cadáver del cantante como el de "alguien de más de 50 años y 1.90 m. de altura" (Jim en realidad tenía 27 años y su talla oscilaba entre 1.75 m. y 1.78 m., sin sus botas tejanas puestas), lo que nos brinda clara muestra de una negligencia médica que, probablemente, incrementó el mito que rodea la muerte de Morrison.
Luego hay leyendas como: una
versión bastante difundida menciona que el deceso de Morrison se produjo por
sobredosis en un bar Parisino llamado "Rock n' Roll circus", más
precisamente en los baños del lugar donde el vocalista habría fallecido después
de encerrarse para ingerir cocaína, siendo su cuerpo trasladado por conocidos a
la bañera de su casa. Supuestamente se le habría intentado reanimar allí con
agua fría sin éxito. Durante los años siguientes a su muerte, persistían
algunos rumores de que Morrison había fingido su muerte para escapar del
estrellato.
Pam murió de sobredosis en 1974 sumida en el pozo de la heroína y ejerciendo la prostitución. Durante sus últimos trances se sentaba al lado del teléfono asegurando que Jim estaba vivo y que la iba a llamar.
Pam murió de sobredosis en 1974 sumida en el pozo de la heroína y ejerciendo la prostitución. Durante sus últimos trances se sentaba al lado del teléfono asegurando que Jim estaba vivo y que la iba a llamar.
Y acabamos con un párrafo de la
biografía de Jim Morrison escrita por Stephen Davis, que relata los últimos
momentos de The Doors sobre el excenario: “La
noche del 12 de diciembre de 1970 los Doors estaban contratados en Nueva
Orleans. Jim tenía un aspecto algo abstraído mientras el grupo empezó con Soul
Kitchen, pero él gritó la letra con convicción, y el repleto local se dispuso
para lo que ellos pensaban sería un gran concierto. Cuando levaban cuatro
canciones, Jim empezó a caerse en pedazos. Intentó contar algunos chistes
flojos, y nadie rió. Cuando el grupo siguió de nuevo, él olvidó la letra. Entre
canciones se tambaleaba como si sufriera un ataque, y el gran local se quedó en
silencio cuando el público musicalmente experimentado intuyó que algo andaba
mal. Luego, a la mitad de Light my fire, Jim Morrison se derrumbó en el
escenario. Dejó de cantar y se dirigió hasta la plataforma de la batería y se
sentó. No hizo la entrada al final del solo de guitarra, incapaz de ponerse en
pie, de modo que el grupo ansiosamente siguió con otra parte instrumental.
Cuando Jim debía terminar la canción, John Densmore puso la bota en medio de la
espalda de Jim y lo empujó hacia delante de manera brusca. De nuevo en pie,
agitándose con ansiedad y rabia, Jim estalló en una furia atormentada. Agarró
el soporte del micro y se puso a estrellarlo contra el suelo, una y otra vez,
hasta que las tablas de madera empezaron a astillarse. Los chavales de delante
lo miraban conmocionados. Luego el soporte del micro se partió en dos. Jim solo
paró cuando Vince Treanor, el road manager, salió detrás de los amplificadores
y puso una mano tranquilizadora en su hombro. Jim abrazó a Vince para apoyarse,
y se quedó así, con la mirada fija, respirando hondo, mientras los Doors
terminaban la canción. Luego soltó el micrófono y se fue tambaleando del
escenario. El concierto había terminado. Y los Doors también.”
12.THE
END (live matrix,los angeles 1967)
No hay comentarios:
Publicar un comentario