PISTA 01 –
SCHOOL DAY – 2:43
PISTA 02 – Thirty Days –
2:25
PISTA 03 - Too Much Monkey
Business – 2:55
PISTA 04 - Sweet Little
Sixteen – 3:02
PISTA 05 - Almost Grown –
2:21
Aunque
no se puede singularizar quién inventó el rock and roll, Chuck Berry es quien más se acerca a la figura que puso todas las
piezas correctas en su lugar. Tomó el estilo de la guitarra del country y lo
mezcló en la estructura del Rythm And Blues en el que sería su primer sencillo,
"Maybellene". Sobre la base musical vino la letra sobre el
auto y la chica, así que no sólo le puso la base a la música, le puso la base a
una cultura. La
revista Rolling Stone lo presenta como el intérprete #5 de toda la historia en
su lista "The Immortals" (superado solo por The Beatles, Bob Dylan,
Elvis Presley y The Rolling Stones). John
Lennon dijo: “Si se tratase de dar al
rock and roll otro nombre, podrían llamarlo Chuck Berry”
Charles Edward Anderson Berry
nació el 18 de octubre de 1926 en el 2520 de Goode Avenue en St. Louis, Misouri.
Su madre, Martha, era profesora y su padre, Henry, contratista y diácono
baptista. Es el tercero de seis hermanos. Estudió en la Simmons Grade School, la primera escuela de secundaria para
afronorteamericanos del oeste de Mississipi, en la que también estudiaría Tina Turner.

Un
año después se casó con Themetta Suggs y empezó a trabajar en una gran variedad
de trabajos que iban desde ensamblador de autos hasta músico, pasando por
peluquero, obrero y fotógrafo. Finalmente decidió por dedicarse a la música. En
menos de lo que canta un gallo estaba tocando en cuanto club le permitiera
subirse al escenario.

En
la Nochevieja de 1952 fue invitado a formar parte del "Sir John's Trio" una pequeña formación en la que estaban
el pianista Johnnie Johnson y el
baterista Ebby Hardy. Gradualmente
la presencia de Berry en el escenario y su forma de interpretar la música
R&B hizo que la popularidad del grupo creciera como la espuma, pasando a
llamarse finalmete "Chuck Berry's
Trio"

PISTA 06 - MAYBELLENE – 2:21
PISTA 07 - Rock And Roll
Music – 2:32
PISTA 08 - Sweet Little Rock
& Roller – 2:22
PISTA 09 - Around And Around – 2:40
[LEER MÁS...]
Sin embargo, el éxito de la canción se hizo acompañar por la dura realidad del negocio del espectáculo. Los derechos de "Maybellene" incluían a Alan Free además de a Berry. Aunque el nombre de Freed aseguraba que la canción sonaría en las radios, le reducía las ganancias a Berry. Al mismo tiempo Berry descubrió que su encargado de giras le estaba robando dinero de sus presentaciones en vivo.
Habiendo
aprendido de estos errores, Chuck Berry se dio cuenta que necesitaba ser
autosuficiente e independiente si quería lograr algo en el negocio de la
música. Esta nueva actitud le valió una reputación como una persona con la que
era difícil trabajar. Sin
embargo, Chuck Berry siguió trabajando con Alan Freed pues era el único
programador que sabía cómo conectarlo con la audiencia joven blanca. En
cuestión de años Chuck Berry pasó de ganar 15 dólares la noche tocando en los
bares de Saint Louis, a llevarse ciento de veces eso por ser y representar la
esencia del rock and roll.
A finales de junio de 1956, su
canción "Roll Over Beethoven" alcanzó el número 29 en el
Billboard Top 100. La canción habla del deseo de que el rock and roll y el rhythm
and blues sustituyan a la música clásica. La canción está en el lugar #97 de la
Lista de Rolling Stone de las 500 mejores canciones de todos los tiempos. Berry
escribió la canción en respuesta a su hermana Lucy que siempre utilizaba el
piano de la casa para tocar música clásica cuando Berry quería tocar música
contemporánea.
Además de los compositores Beethoven
y Tchaikovsky, la letra hace mención a varios artistas populares. "Early
in the morning" es el título de una canción de Louis Jordan y "Blue
Suede Shoes" se refiere a la canción de Carl Perkins. Por último, "Hey diddle
diddle" viene del poema infantil "The Cat and the Fiddle".
Esta
canción ha sido versionada por: Jerry
Lee Lewis, Status Quo, y Electric Light Orchestra, The Beatles, The Rolling
Stones, The Byrds y Iron Maiden.
PISTA 10 - ROLL OVER
BEETHOVEN – 2:23
PISTA 11 - Nadine
(Is It You?) – 2:35
PISTA 12 - Havana Moon – 3:08
PISTA 13 - I'm Talking About You –
1:51
Aparte
de "Roll Over Beethoven" que llegó al 29 en la lista Billboard en
mayo1956, Berry sintió que el éxito de "Maybellene" era difícil de
mantener porque otros singles como "Too
Much Monkey Business" y "You
Can't Catch Me" no lograron cruzar al lado blanco de las listas,
aunque sus ventas fueron respetables.
El
primer sencillo de 1957 "School Days" vino a
cambiar esa racha baja. Al igual que "Roll Over Beethoven", trataba
un tema adolescente y logró llegar hasta el #5 de las listas. Después de esto y durante dos años y medio una lista
de 10 canciones entraron al Hot 100 de Billboard: "Oh Baby Doll"
(#57); "Rock and Roll Music" (#8); "Sweet Little Sixteen"
(#2); "Johnny B. Goode" (#8); "Carol" (#10); "Sweet
Little Rock and Roller" (#47); "Merry Christmas Baby" (#71);
"Anthony Boy" (#60), "Almost Grown"(#32), y "Back in
the USA" (#37). Estas
canciones son hoy por hoy, la esencia del rock and roll.
El
éxito de Chuck Berry en las listas fue seguido de una gran cantidad de
presentaciones una de las cuales incluyó a Buddy
Holly y a Jerrry Lee Lewis. Para
cuando la gira había arrancado Jerry Lee Lewis era un hierro candente que
atraía la atención de todos gracias a "Great
Balls of Fire". Jerry
Lee era él último en presentarse en la escena cuando llegaron a Nueva York. Sin
embargo, dado el éxito que tuvo "Johnny
B. Goode" en las listas a Berry se le pidió que cerrara la
presentación. Este hecho desencadenó una lucha muy fuerte entre ambos músicos
que no se detuvo hasta que no terminó la gira. Berry
era consciente de la demanda constante que había sobre él para que se
presentara en conciertos, radios, televisión y hasta en películas, pero fue lo
suficientemente inteligente para aprovechar sus ganancias y evitar un colapso en
caso de que su carrera no fuera por el mejor camino.


PISTA 14 - OH, CAROL (K. Richards) – 3:27
PISTA 15 - Come On – 1:50
Al
salir de la cárcel el carácter de Berry se había amargado, era mucho más
irritable. Sin embargo, dos cosas importantes estaban pasando. Por un lado los
adolescentes ingleses habían descubierto su música y se estaban convirtiendo en
éxitos. Por el otro lado en Estados Unidos habían descubierto a los Beatles y a
los Rolling Stones durante la invasión británica de los 60, quienes basaban
toda su música en el estilo de Berry.
En
lugar de asumirse como música del pasado, Chuck Berry decidió subirse a la ola
de popularidad que él había creado. Volvió con " Nadine", "No
Particular Place to Go" y "You Never Can Tell" y triunfó en
Inglaterra.

JOHNNY B. GOODE
En
lo profundo de Louisiana, cerca de Nueva Orleans.
En
el camino de vuelta, entre los árboles de hoja perenne,
hay
una cabaña hecha de tierra y madera,
donde
vive un chico de pueblo llamado Johnny B. Goode
que
nunca en su vida aprendió a leer y a escribir,
pero
que podría tocar la guitarra como quien toca una campana.
Venga,
Johnny, venga.
Solía
llevar su guitarra en la funda de una escopeta,
o
se sentaba bajo un árbol al lado de la vía del tren.
Un
maquinista lo podría ver sentado ahí en la sombra,
rasgueando
al ritmo que marcaban los trenes.
La
gente pasaba y paraba para decir:
"Oh,
Dios mío, ¿pero éste pequeño chico de pueblo puede tocar?"
Venga,
Johnny, venga.
Su
madre le dijo una vez que algún día se haría un hombre.
Y
que sería el líder de una gran banda.
Gente
viniendo de muchas millas a la redonda
para
oírte tocar tu música hasta que el sol se ponga.
Quizá
algún día tu nombre se encienda
diciendo
"Johnny B. Goode esta noche".
Venga,
Johnny, venga.
PISTA 16 –JOHNNY B. GOODE (J. Lennon) – 3:19
PISTA 17 - No Particular
Place To Go – 2:44
En
1966 cambia de discográfica y se pasa a Mercury
Records. Aunque pequeña y familiar Chess
Records podía tolerar la forma en que Berry trabajaba y hacía negocios. Por
el contrario Mercury fue una fuente constante de problemas para un artista
independiente como Berry. Peleas constantes con los productores y el negarse a
aceptar los cambios en los gustos de la audiencia llevaron a que los álbumes no
fueran los mejores y que lo único que se pudiera producir fueran sus éxitos
anteriores. Así que decidió dejar la compañía y regresar a la anterior.
Para
el momento en que Berry volvió a Chess en 1970, su vieja discográfica había
cambiado. Ahora pertenecía en parte a GRT un fabricante de casetes y se
esgrimían las mismas lógicas de empresa grande. A finales de ese año falleció
Leonard Chess. Sin
embargo, el éxito más importante de Chuck Berry estaba por venir. Fue algo
irónico que el mejor cantante y compositor del rock and roll lograra su mayor
éxito con una canción que parecía sacada del patio de una escuela. "My
Ding-A-Ling"(1972) se convirtió en su tema más vendido,
convirtiéndose en el único número 1 del cantante. La otra ironía es que "Burning Love" (amor ardiente)
de Elvis se tuvo que conformar con la casilla número dos porque una canción que
hablaba de la masturbación caló más fuerte.
PISTA 18 - MY DING-A-LING – 4:16
PISTA 19 -Mean Old World
(Clapton,Richards)– 6:03

En
los años 80 y 90 siguió girando pero sus actuaciones no estaban a la altura de
su prestigio debido a una dejadez general del compositor que implicaba que no
contara con una banda de acompañamiento fija sino que contrataba a músicos
locales de las poblaciones a donde acudía, lo que provocaba una discordancia
sonora entre Berry y sus acompañantes en escena. Cuando comienza una gira, no
lleva músicos. Siempre va solo y hace un casting para seleccionar los músicos
que le acompañarán en ese país. Lo característico de esta forma de actuar es
que no paga a los músicos. Chuck Berry considera que tocar con él ya es un
honor suficiente y por eso no son actuaciones remuneradas. Asimismo específica
que todo guitarrista de rock debe conocer sus canciones. Entre otras
excentricidades está también la de alquilar y conducir personalmente a su edad
un mercedes de color blanco allí donde actúa.
Berry
volvería a ser tema de atención al principio de los años 90 por su pretendido
voyeurismo en los cuartos de baño femeninos de su hogar y restaurante. Berry
fue demandado por varias mujeres que afirmaron que había instalado un cámara de
vídeo en los cuartos de baño de las damas en dos de sus restaurantes. Un
acuerdo de la demanda colectiva fue finalmente alcanzado con 59 mujeres en la
denuncia. El biógrafo de Berry, Bruce Pegg, estima que los costos de Berry
ascendieron a más de 1,2 millones de dólares más los honorarios legales.
En
la actualidad, Berry normalmente toca un miércoles de cada mes en Blueberry
Hill, un bar situado en el Delmar Loop, un barrio St. Louis. En 2008, Berry
recorrió Europa, con paradas en Suecia, Noruega, Finlandia, el Reino Unido, Los
Países Bajos, Irlanda, Suiza, Polonia, Y España. En el verano de 2008
Su
carácter no es fácil. Frente a sus sentimientos suele levantar un muro de
hostilidad. En una ocasión echó del escenario a Keith Richards cuando éste subió
por sorpresa a tocar con su ídolo; en otra ocasión ambos llegaron a las manos
en un camerino. Sin embargo no se puede negar que su figura sea una de las más
influyentes en la música rock.
PISTA 20 - YOU NEVER CAN TELL – 2:43
No hay comentarios:
Publicar un comentario