1. – Hold On I’ coming Live at the BBC 1966. 2’21’’
2. – I’m Mad Again 4’15’’.

Burdon es como cualquiera de nosotros. Un chico normal, de un lugar normal, que se fue metiendo en el mundo de la música, concretamente de la música negra. Que supo que la vida es fugaz, que hay que vivirla y que sólo la buena música puede transmitir de la mejor forma un mensaje cargado de conciencia. Hablar de él es hablar de Ottis, de Hendrix, del Soul, del Blues… es puro Autobús Azul. Here we go now!!! Y ahora, aunque sea un topicazo pondremos la famosísima canción popular de Lousiana “House of The Rising Sun”. Simbolizando muy bien la influencia de la música popular americana.
[LEER MÁS...]
3. – The House of Rising sun 4’31’’.
4. – Talking bout you. Full version. 7’5’’

- Su voz no era para nada normal dentro de los vocalistas blancos de su época. Mucho más comedidos y con menos propensión a registros Soul.
- Debemos comentar que, aunque le ponía intento… joder, joder con Ottish Redding. En el programa de la BBC del cual hemos sacado el primer corte Burdon sale como invitado de Ottish y… no le llega la verdad. Pero bueno, es que claro, es Ottis el Rey del Soul. De todos modos muy bueno que justo este sea el ídolo de Burdon, un cantante de Soul y no, no de Blues, estilo que llegó al Reino Unido algo más tarde.
Originarios de la portuaria Newcastle-upon-Tyne (Reino Unido), el grupo The Animals nació en 1962 cuando Eric Burdon llegó al grupo Alan Price Rhythm and Blues Combo y le cambió el nombre por el que sería conocido mundialmente. La música se basó, esencialmente, en el blues e hizo versiones de canciones de John Lee Hooker, Sam Cooke, Ray Charles, Nina Simone y Jimmy Reed. El grupo gestionó ese mismo año su propio EP y el éxito en su localidad natal fue tan notorio que Giorgio Gomelsky -mánager de Yardbirds- les convenció para que se instalaran en Londres en 1964. Durante un tiempo tocaron en Crawdaddy Club -el local del propio Gomelsky- y allí conocieron al que sería su productor: Mickie Most. Con él firmaron su primer contrato discográfico (que fue con la discográfica EMI) y en febrero de 1964 grabaron su primer single: Baby, let me take you home (una versión de Baby, let me follow you down de Bob Dylan). La versión llegó al puesto 21º de las listas británicas.

En mayo de 1965 Alan Price abandona la banda por motivos personales, de salud (tenía pánico a volar) y por la lucha por el liderazgo que mantenía con su compañero Eric Burdon. Fue Dave Rowberry quién le sustituyó. Pero, la situación del resto del grupo tampoco fue mucho mejor. Los componentes de la banda empezaron a tener la sensación que su música se estaba transformando en algo demasiado comercial (debido principalmente a las exigencias de Mike Frost y de la propia EMI Music) y a principios de 1966 rompieron su contrato con EMI y con Frost, no sin antes dejar otro éxito: It's my life, número 7 en las listas británicas y el 23 en las estadounidenses.
En 1966 el grupo firmó un contrato con la discográfica Decca/London Records. En el mes de marzo, el batería John Steel dejó el grupo y fue sustutído por Barry Jenkins. De todas maneras, la salida de éste fue un preludio de lo que pasó poco después. Aunque era cierto que editaron un único disco con esta discográfica titulado Animalism (junio de 1966) y que paralelamente EMI lanzó los grandes éxitos de la banda (uno de los más vendidos de la época), el grupo originario tan sólo sobrevivió a la salida de Steel seis meses. The Animals se disolvió en septiembre de 1966.
5. - Inside looking you 3’45’’.
6. – Don’t let be me understood 2’28’’
7. – I Ain’t Got You. 2’29’’
Eric burdon & The Animals.
En 1967, Eric Burdon intentó reformar la banda bajo el nombre de Eric Burdon and The Animals, que tuvo canciones de éxito moderado como When I was young, Monterey o San Franciscan Nights, dando un nuevo aire al grupo en plena época de la psicodelia. Al lado de Burdon, Barry Jenkins estaba a cargo de la batería, John Weider de la guitarra y el violín, Danny McCulloch del bajo y Vic Briggs al de guitarra. Una formación que sufrió múltiples cambios a finales de 1968, cuando Briggs y McCulloch abandonaran la formación y fueran sustituidos por Zoot Money y por el guitarrista Andy Summers (integrante en años posteriores del exitoso trío Police). En 1969 publicaron un doble álbum llamado Love, con su último éxito: Sky Pilot (Primera Parte). Eric Burdon puso fin a esta banda a finales de 1969.
Y aquí burdon se va de farra. Es curioso comentar esto sobre su vida en San Franciso –de la cual daría buena cuenta en canciones como San Francisco Nights- y su relación con Hendrix.
Otra figura importante para fue Jimi Hendrix. Compartisteis noches, jam sessions, chicas, experiencias con las drogas… ¿qué significó el hecho de su muerte y hasta qué punto eso influyó en su carrera?
La muerte de Jimi fue un shock para mí. Reconozco que si algo así sucede, uno tiende a perder un poco de sí mismo. Tengo que decir, sin embargo, que no fue inesperada. La forma en que todos vivimos nuestras vidas en aquella época era algo que no volvería a vivir pasada la treintena. Nos lo pasamos muy bien, pero es algo que no puedes hacer para siempre. Ese tren de vida llevaba a la frustración y a la autodestrucción.
Y tenían a Bryan “Chas” Chandler como un amigo en común.
Nunca esperé que Chas pasara de su juventud, aunque yo sabía que tenía algunos problemas de salud.
Otra figura importante para fue Jimi Hendrix. Compartisteis noches, jam sessions, chicas, experiencias con las drogas… ¿qué significó el hecho de su muerte y hasta qué punto eso influyó en su carrera?
La muerte de Jimi fue un shock para mí. Reconozco que si algo así sucede, uno tiende a perder un poco de sí mismo. Tengo que decir, sin embargo, que no fue inesperada. La forma en que todos vivimos nuestras vidas en aquella época era algo que no volvería a vivir pasada la treintena. Nos lo pasamos muy bien, pero es algo que no puedes hacer para siempre. Ese tren de vida llevaba a la frustración y a la autodestrucción.
Y tenían a Bryan “Chas” Chandler como un amigo en común.
Nunca esperé que Chas pasara de su juventud, aunque yo sabía que tenía algunos problemas de salud.
De tal que… chico, te has quedado sin banda. Eres joven, eres famoso, eres un tipo que está en el meollo del blues-rock… te vas a San Francisco a vivir de una forma psicodélica y empiezas a ponerte trapitos hippies. Conoces a Jimi Hendrix, dices que es la reencarnación del bien, que es una fuerza sobrehumana, te corres unas juergas de aúpa y, milagrosamente no caes en la droga… o por lo menos en engancharte a ella… Y de garito en garito Burdon encontró la banda que en ese momento le venía como anillo al dedo. Si Bruce tiene a la E-Street. Neil a la Crazy Horse o Dylan a The Band… Burdon tuvo a WAR.
8. – It’s my life 3’6’’.
9. – Sun secrets 6’26’’.
WAR

El origen de War se sitúa en una banda llamada “The Creators”. El grupo fue fundado en 1962 por el guitarrista Howard Scott y el baterista Harold Brown mientras estaban en la secundaria. La formación fue evolucionando hasta que en 1965 se habían integrado el tecladista Leroy “Lonnie” Jordan, el bajista Morris “B.B.” Dickerson y el saxofonista Charles Miller. La particularidad de esta agrupación era que todos cantaban.
Desde el inicio mostraron interés por experimentar con nuevas bases sonoras que iban desde el Rythm and Blues hasta la música tropical, todas llegadas a ellos a través de la composición cultural de la banda que provenía de los guetos de Los Ángeles. En esta etapa produjeron algunos sencillos, destacándose “Burn Baby Burn” que salió cuando el grupo se llamaba “The Romeos”, para luego llamarse “Señor Soul”.


Pero en 1970 llega el doble discazo The Black-Man's Burdon. Y sí, decimos discazo porque es doble y genial. Con versiones de grupos como los Moody Blues o rolling Stones, con una versión de Paint It Black genial, y otra de escaso minuto y medio… en español!!! El disco se compone sobre todo de una enorme intuición: la banda se deja llevar y a veces parece que el propio Burdon incluso sobra. De hecho, en una gira en 1971 a Burdon le dio un colapso por asma y el grupo siguió de gira sin él. Burdon era una estrella, pero con aquellos músicos negros era tan sólo uno más. El interior y grafismo del disco merece atención, con un interior basado en dos chicas desnudas tiradas en un campo fresco mientras los chicos de la banda las observan medio en bolas no muy lejos. El disco contiene un alto grado de compromiso, con canciones contra la guerra y a favor de la ecología. Y… hablando de ello vamos a poner la que, posiblemente, sea la mejor canción de hoy. Este bestial Mother Earth en directo 1971 con un comienzo muy Hendrix…
Pero… una vez más cada uno por su lado. “Desde el inicio War era un concepto, un laboratorio musical. Como la banda de respaldo de Burdon, se convirtió en la herramienta para que Goldstein como productor y compositor, y Eric Burdon como cantante pudieran experimentar con la mezcla de variados estilos musicales. “En ese momento, no pensaba a War como una entidad separada. Era una banda solo para respaldar a Eric. Pensé que eso cambiaría de acuerdo a sus preferencias musicales. Resultó que se convirtió en un instrumento en permanente evolución, pero sin Eric.”
10. – Mother Earth 6’20’’.
11.- Metropole 5’50’’
Y aquí acabamos con Eric Burdon, el cual ha seguido una fecunda carrera en solitario fiel a su inquietud musical, ya que ha pasado incluso por el rock duro, si amigos. Sin embargo, los sabios siempre vuelven a las raíces, y su último disco –Soul of a man- rezuma Nueva Orleans por todos los lados, con jazz, blues y referencias a Blind Lemmon Jefferson o Ray Charles.
Hay una sensación compartida hoy en día
Por el pueblo cuya libertad
Se ha quitado
Y como en el pasado
Cuando los tiempos eran mal
La gente común
Se unen en el canto
żCómo vamos a ganar
Con lo que vamos a luchar
Esperamos que con esta canción
Nuestro mundo nos uniremos
Oh, hay una cosa que estoy seguro
Es muy orgulloso y es tan pura
Y se trata de las profundidades de
Tiene sin pelo, tiene sin piel
A medida que caminamos cerca y de lejos
Traemos el mundo para que usted pueda escuchar
Y el mensaje que traemos
Está vivo en la palabra que cantar
Y no importa cómo te hace sentir
Tenemos algo que no puede robar
(CORO)
No, no puede, no, no pueden
No, no puede quitarnos la música
No, no puede, no, no pueden
No, no puede quitarnos la música
En el gueto, de que se enfríe
Pero tenemos algo
Para calentar el alma
Al igual que el manto de nuestro destino
Nos mantiene cubiertos cuando nos damos la
A pesar de que toma en vivo de nuestro hermano
Y negar su derecho dado
Sí, el mensaje será escuchado
Como los cuatro vientos a correr la voz
No estoy seguro de lo que hay en la actualidad. Hay un par de personas por ahí hoy en día que yo respeto, pero todo quedó en la buena música de los sesenta, donde se te presentaban todos los diferentes caminos y alternativas a seguir. Radios pirata, bandas de garaje, y los clubes… ¿Dónde ha ido a parar todo eso?
12. - They Can't Take Away Our Music 6’53’’
No hay comentarios:
Publicar un comentario