PISTA 01 – SHADOWPLAY (Photo
Finish) – 4:48
PISTA
02 - CAN’T BELIEVE IT’S TRUE (Rory Gallagher) – 7:16
PISTA
03 - HANDS UP (Rory Gallagher) – 5:25
Rory Gallagher
nació en Ballyshannon, Condado de Donegal, en la República de Irlanda, el 2 de
Marzo de 1948, aunque toda la familia se trasladó poco después a la portuaria
ciudad de Cork. A los nueve años, se inició en el aprendizaje de la guitarra,
debido a su gran amor a las canciones que en la radio oía de los músicos
americanos de blues y principalmente del rey del skiffle (nombre genérico para la música de rock que se toca haciendo ruidos con instrumentos caseros, esta denominación también se aplica para el primer rock inglés), Lonnie Donegan. Sin profesor, con la
ayuda de algunos libros, Rory Gallagher fue aprendiendo temas de folk,
rock´n´roll y sobre todo de blues. A los diez años ya participó en concursos
para jóvenes talentos, llegando a salir su fotografía a los doce años en la
portada del periódico Evening Echo. A esa edad adquirió su primera guitarra
eléctrica y al año siguiente leyó un anuncio en The Cork Examiner en que se
buscaba guitarrísta para orquesta, y así comenzó a tocar amenizando pequeñas fiestas
por Cork, Kerry y Limerick con The
Fontana Showband. A los quince, se compró la Fender Stratocaster machacada
con la que lo hemos visto en mil fotos, una Strato del 61, de segunda mano, que
le costó 100 libras esterlinas de las de entonces y con 16 años ya tocaba
cuatro noches a la semana con Fontana.

Comenzaron los experimentos y probó con sus
compañeros Johnny Campbell y Oliver Tobin el tocar como trío, fuera de la
orquesta, realizando varios shows en Hamburgo. El resto de la orquesta se
reorganizaron y volvieron a ponerse el nombre de Fontana.
En 1966, Rory Gallagher decide formar un nuevo
trío con Norman Damery a la batería y Eric Kitteringham al bajo ya con el
nombre de Taste, tocando temas
propios además de versiones personalizadas de clásicos del Blues, sin que éstas
fuesen mayoritarias en su repertorio. Días de riesgo, pues tocando temas
propios con Taste, se cobraba mucho menos que con versiones en una orquesta. En
el inicio de Taste, cobraban 30 libras esterlinas por noche. Actuaron en infinidad
de clubs sin que el éxito llamase a su puerta. El bajista de la Dave Glover
Showband, George Jones, quien anteriormente había tocado con The Monarchs
Showband al lado de Van Morrison, quedó impresionado y habló con ellos
recomendándolos ir a Belfast, y en Belfast habló de ellos. Van Morrison y los
Them habían convertido al público de Belfast en fanáticos del Rythm´n´Blues.
Así Taste apareció en el Maritime Hotel de Belfast, un antiguo salón de baile
convertido en un club de Rythm´n´Blues, tocando numerosas noches. Allí es donde
los vió Marvyn Solomons, un cazatalentos al que le recomendaron que viese a los
Taste, la revelación del momento. Quedó tan gratamente sorprendido, que al día
siguiente los ofreció grabar un disco, en Julio de 1967. Este disco promocional,
actualmente lo conocemos con el nombre de "En el Principio", un disco de muy breve duración, pues un
técnico despistado borró parte del material por error. Y ahí comenzó todo:
conciertos y más conciertos.
Visitan Londres, pero ahí no les hacen mucho
caso, pues en ese momento está John Mayall y otros que acaparan el éxito y la
atención entre una juventud que descubría el buen blues. Marchan a Hamburgo,
donde arrasan para volver de nuevo a Londres, donde esta vez sí, se maravillan
con este nuevo y fresco grupo de blues. Realizan una gira por Norteamérica con
Blind Faith y luego por Europa con John Mayall. La fama les precede a todos los
lugares a los que van, y si bien su verdadero primer LP "Taste" no logra brillar, su
segundo "On the boards"
deja mudos a los críticos, quienes ya califican a Rory como a uno de los
mejores guitarrístas del momento. Pero cuando están ya alzados en el éxito,
poco después de brillar con luz propia en el Festival de la isla de Wight, el
grupo se desintegra. Por un lado se largan Richard y John para crear Stud, y
por otro Rory, que emprende su carrera en solitario.
RORY GALLAGHER

PISTA 04 - FOR THE LAST TIME (Rory
Gallagher) – 6:35
PISTA
05 - CRADDLE ROCK (Tattoo) – 6:18
PISTA 06 - A MILLION MILES AWAY 9'29''
DEUCE
En 1971 también, además de colaborar en el disco de Muddy Watters
"London Sessions" saca un nuevo disco "Deuce". En este
disco toca folk, ritmos de
jazz, blues eléctrico, utilizando riffs, slide y energía rockera. Lo que hacen
de "DEUCE" un vinilo fundamental dentro de la década de los 70´s, que
resume perfectamente las inquietudes melódicas de su juventud y demuestra con
creces la gran fertilidad creativa de un Rory con 23 añitos, que se enfrenta a
los mastodontes de su época componiendo, interpretando y produciendo dos joyas
en 1971.
BLUEPRINT
Alcanzó el Top10 en las listas británicas con este disco en 1973, con mérito merecido. La obra comienza con una maravillosa canción titulada "WALK ON HOT COALS", fuerte, enérgica, llena de vida. "BANKER´S BLUES" es un blues acústico compuesto originalmente por Big Bill Bronzy al que Rory da un aire especial. "HANDS OFF" y "RACE THE BREEZE" son alegres blues-rocks característicos de este irlandés, con los que es imposible estar impasible ante su escucha.
Estos dos temas, junto al que inicia el LP, fueron parte importante de sus sets en directo. A éstos les sigue "SEVENTH SON OF A SEVENTH SON", en el que retoma el blues clásico aderezado con arreglos tradicionales. Por si fuera poco, el disco se completa con un ragtime acústico que pone los pelos de punta, "UNMILITARY TWO-STEP", que tras haberlo escuchado, nadie dudará de la exquisita técnica de este guitarrísta; y el broche lo pone un impresionante vals country: "IF I HAD A REASON". La única forma que hay de calificar este trabajo dentro de la obra de Rory Gallagher, es con la denominación de IMPRESCINDIBLE. En este disco estrenó batería, Rod De´Ath, un músico completísimo, con un estilo y técnica fuera de lo común, que le dió a las canciones de Rory el aire correcto que a cada una le correspondía. Junto a Rod y Rory participaron Gerry McAvoy al bajo y Lou Martin al teclado.
TATTOO
Lo afianzó en el lugar que había logrado con Blueprint. Salió ese mismo año, 1973, con una producción mucho más exquisita, consiguiendo en ella esa atmósfera por él buscada de sensación de directo, de no "enlatado". Ese descarnante solo con slide de "CRADLE ROCK", el riff con tintes jazz de "THEY DON´T MAKE THEM LIKE YOU ANYMORE", o la alegría que se nota en la voz de Rory al interpretar la semiacústica "20:20 VISION", te demuestran la diferencia: se sentía relajado y contento por lo que estaba haciendo. "TATTO´D LADY" es, tal vez, su tema más recordado, más oído, más reclamado. Y qué decir de la canción que no me canso de oir, con introducción folky y gran trabajo de guitarra y organo (que al año siguiente se encargó de aún bordar más en su doble en directo): "A MILLION MILES AWAY". El disco que todo artista quisiera grabar.
PISTA 07 - TATOO LADY 4'37''
PISTA 08 - CREST A WAY 3'57''
PISTA 09 - DO YOU READ ME 5'21''
IRISH TOUR ´74

Comentar trozos de las entrevistas y de recortes de prensa
"El rock ha cambiado mucho desde que yo empecé con ello, hace ahora veinte años. Los videoclips, el cuidado por la imagen, la estética y la propaganda, se han hecho más importantes que la música. La mayoría de los grupos nuevos no han podido hacer más que un par de canciones de dos minutos y la música no les interesa en sí misma, sino como negocio. Ya no existe improvisación, no se pone sentimiento en lo que se hace. No se deja lugar para el espíritu libre, cada vez hay más canalización, más comercialidad, más imagen. En muchos casos se concibe el videoclip antes que la canción y sistemáticamente vemos imágenes de historias que no existen en la canción original".
“Neil Young me gusta mucho, es uno de los mejores. Es el Dennis Hopper del rock”
"Creo que el término "movimiento hippy" es demasiado vago. Yo mismo he estado incluído dentro de ese término y nunca he sido hippy. En mi caso nunca fue más que una etiqueta que me ayudó a hacerme conocido. Yo participé en varios grandes festivales, pero lo hacía como músico, nunca como ideólogo. Hendrix sí era un hippy, pero hubiera triunfado con o sin "movimiento" porque era realmente bueno. Quiero decir que me parece bien la imagen, pero suponiendo que seas músico previamente".
“Django Reinhardt es mi guitarrista de jazz favorito. Fue un guitarrísta muy arriesgado. En el jazz, Django está en un nivel, y luego están los otros."
"Cada vez que subo a un escenario miro al público y me digo a mí mismo: "toda esa gente ha venido a vernos sola y exclusivamente a nosotros, y no sería honrado tocar por tocar, de modo que vamos a dar lo mejor que tenemos, ¿de acuerdo?". Y así empieza el espectáculo un dia tras otro. Para mí lo más importante es ésto, estar en íntimo contacto con nuestro público lo más a menudo posible, es la mejor manera de calibrar sus inquietudes, y al fin y al cabo es mi trabajo. Hacerlo bien es una de las razones de mi vida."
"Lo que intento lograr con mi música y mis conciertos es que se materialice toda la magia del rock. La magia y la verdad están estrechamente vinculadas a la música. La música es auténtica magia. Cuando se utiliza incorrectamente se produce un envilecimiento de la magia. Pero cuando funciona... bueno..., es algo glorioso."
Más y más conciertos, más y más apariciones en
televisión preceden a la grabación de "Against the Grain" (1975), no tan galardonado como los que le
preceden, seguido en 1976 por la edición de "Calling Card", vinilo producido por el bajista de Deep Purple,
Roger Glover, en el que hay un acercamiento al sonido del hard rock, que le
inicia en otra nueva gira, durante la cual colabora con Lonnie Donegan.
Como hemos dicho antes, "CALLING CARD" fue
producido por Roger Glover (bajista de Deep Purple), y eso se nota. A ratos
huele a los purple, la guitarra suena más agresiva, el órgano Hammond más
presente que en discos anteriores, con más garra. Las canciones en sí siguen
siendo 100% Rory Gallagher, pero con un ingrediente extra. Aquí hay verdaderas golosinas para el oído: blues
moderno en la que da título al disco, guiños al country, caña para exportar en
"MOONCHILD", y por supuesto canciones aptas a todos los oídos
realizadas con una acústica o una eléctrica de timbre dulce como. A raíz de
salir el LP, Rory realizó una extensa gira de conciertos que avalan el éxito
alcanzado por este "CALLING CARD".
PISTA 10 - MOONCHILD (Calling Card)
– 4:47
PISTA
11 - SMEAR CAMPIGN (Defender) – 4:49
PISTA
12 - EASY COME EASY GO (Jinx) – 5:07

STAGE STRUCK
El directo oficial de RORY GALLAGHER más salvaje conocido hasta ahora. Extraido de su gira mundial entre Noviembre de 1979 y Julio de 1980, emite de sus surcos una furia sin igual. En los años de gloria del rock duro, nos aparece un Rory rabioso, incontenible, vertiginoso en sus solos, afilado en su sonido, potente en su ritmo, claro rival de los Schenker, Iommi, Tipton ó Blackmore que combatían a su alrededor. En la versión original de esta obra, se ofrece un sonido excesivamente agudo para su atenta e individual escucha con auriculares (del cual son sufridos testigos y víctimas mis tímpanos), que actualmente ha sido corregido con la remasterización, afortunadamente, y muy festejado por mis yunques, martillos y estribos. Se hace un repaso de los hits del lustro anterior con versiones aceleradas y brutales. Sólo al oir el inicio con "SHIN KICKER" nos podemos ir dando cuenta de que este no es un show de gira compartida con los Beach Boys. Los solos de "MOONCHILD" y, sobre todo, de "SHADOW PLAY" han de ser de obligada escucha para todos los aprendices de guitar-hero que hay sobre este planeta. Y también a los que no se consideren de éste

FRESH EVIDENCE

El disco de 1990. Sólo blues. Grandes obras que nos muestran a un Rory más intimista, más buscador de sus raíces.La canción que cierra el LP se aleja una pizca de la línea trazada por el resto para así cerrar de forma impecable una obra brillante: "SLUMMING ANGEL". La grabación tiene un sonido escrupulosamente digno para 1990 y viene salpicada de colaboraciones en forma de armónica, acordeón, teclados, saxo tenor, trompeta, saxo barítono o piano. Esta es la última muestra sonora que tenemos grabada, producida y editada bajo la mirada de Rory. En la contraportada del vinilo podemos observar a un Rory entradito en Kilos, más bien diría yo "hinchado" por su enfermedad hepática, mostrándonos una de sus joyas más apreciada: una antigua Dobro con la que practicaba slide.
Atravesando graves problemas con el alcohol, la banda le abandona, y alista nuevos miembros: Jim Levaton, teclados; David Levy, bajo; Richard Neuman, bateria. Dedicado en exclusiva a los shows en directo, intervenciones en televisión, a colaborar en los álbumes de sus amigos, Rory Gallagher llega enfermo a 1995. Sus excesos con el alcohol han hecho mella en su hígado, de tal forma que le es trasplantado uno nuevo con éxito pero, complicaciones posteriores, hacen que Rory muera el 14 de Junio de 1995.
Multitud de homenajes en su honor se han
realizado por todo el mundo, se ha puesto su nombre a calles, bibliotecas,
colegios, y artístas de fama internacional han reconocido su mérito e
influencia, lamentando enormemente su pérdida. Rory Gallagher ha sido uno de
los pocos artistas de blues-rock, que nunca se retiraron, que nunca descansaron
en toda su carrera, habiendo actuado en todos los rincones de este mundo.
PISTA
13 - SLUMMING ANGEL (Fresh Evidence) – 3:40
No hay comentarios:
Publicar un comentario