HOUSE OF THE
RISING SUN
A HARD RAIN’S GONNA FALL
Bob Dylan
Ha sido, durante cinco décadas, una de las mayores figuras en la música
contemporánea, siendo considerado uno de los compositores y músicos más
influyentes y prolíficos del siglo XX. Muchos de los más célebres trabajos de
Dylan datan de la década de 1960, cuando se convirtió en un cronista informal
de los conflictos estadounidenses. Las primeras
letras de Dylan contenían temas sociales, filosóficos y una fuerte influencia
literaria, desafiando la música pop convencional existente y apelando
generalmente a la contracultura de aquel tiempo. Mientras expandía y
personalizaba estilos musicales, mostraba una firme devoción por muchas
tradiciones de la música americana, desde el folk, el country, el blues, el gospel,
el rock and roll y el rockabilly hasta la música folk inglesa, escocesa e irlandesa,
pasando por el jazz y el swing.
1941-1960: Origen y comienzos musicales
Robert Allen
Zimmerman nació en el
hospital St. Mary de Duluth, Minnesota, el 24 de mayo de 1941 y creció en Hibbing, Minnesota. Sus
abuelos paternos, Zigman y Anna Zimmerman, emigraron desde Odessa (actual Ucrania)
a los Estados Unidos a causa de un linchamiento antisemita acaecido en 1905. Sus abuelos maternos, Benjamin y Lybba
Edelstein, eran judíos lituanos que llegaron a América en 1902.


Durante sus días
en Dinkytown, Zimmerman pasó a llamarse a sí mismo "Bob Dylan". En
una entrevista concedida en 2004, Dylan dijo: "Naces, ya sabes, con nombres equivocados, padres equivocados.
Quiero decir, eso sucede. Te puedes llamar como quieras. Este es el país de la
libertad". En su
autobiografía, Crónicas, Vol. 1, Dylan escribió sobre el cambio de
nombre: "Había visto algunos poemas de Dylan Thomas. La pronunciación de Dylann y Allyn era similar. Robert Dylan. Robert Allyn. La letra D tenía más fuerza. Sin embargo, el nombre Robert Dylan no era tan atractivo como Robert Allyn. La gente siempre me había llamado Robert o Bobby, pero Bobby Dylan me parecía cursi, y además ya estaban Bobby Darin, Bobby Vee, Bobby Rydell, Bobby Neely y muchos otros Bobbies. La primera vez que me preguntaron mi nombre en Saint Paul, instintiva y automáticamente solté: "Bob Dylan"".
1960-1963: Traslado a Nueva York y contrato con Columbia
Dylan abandonó
la universidad tras su primer año. En enero de 1961, se trasladó a Nueva York
con la esperanza de ver a su ídolo musical, Woody Guthrie, quien estaba
gravemente enfermo a causa de la enfermedad de Huntington. A partir de
febrero de 1961, Dylan tocó en varios clubes de Greenwich Village. En
septiembre, comenzó a ganar cierta reputación gracias a una reseña en The
New York Times. El mismo mes, Dylan tocó la armónica para Carolyn Hester
durante la grabación de su tercer álbum, coincidiendo con el productor John H.
Hammond. Hammond contrató a Dylan para Columbia
Records en octubre.

Al mismo tiempo,
su segundo álbum, The Freewheelin' Bob Dylan, publicado en mayo de 1963,
sirvió a Dylan para crecer como cantante y especialmente como compositor. Gran
parte de las canciones incluidas en el álbum fueron etiquetadas como canciones
protesta. Una de sus
canciones más famosas, "Blowin' in the Wind", deriva parcialmente en
su melodía de la canción tradicional "No More Auction Block",
mientras que su letra cuestiona el estátus quo social y político de la época.La canción fue ampliamente versionada y
se convirtió en un éxito internacional. Por su parte, la canción "A Hard
Rain's a-Gonna Fall" está basada en la balada de folk "Lord
Randall". Con sus referencias al apocalipsis nuclear, la canción ganó
resonancia durante el desarrollo de la crisis de los misiles en Cuba.
Aunque las
primeras canciones de Dylan solidificaron su temprana reputación, The
Freewheelin' Bob Dylan también incluye canciones de amor mezcladas con una
lírica irónica e incluso a veces bromista. El humor se convirtió en uno de los
pilares de la personalidad de Dylan, impresionando a oyentes tales como The
Beatles. Al respecto, George Harrison comentó: "Lo poníamos y nos
trasladaba. El contenido de sus canciones y su actitud era increíblemente
original y maravilloso".
La voz áspera de
Dylan resultó un impedimento para muchos oyentes a la par que un atractivo para
otros. Muchas de sus primeras canciones alcanzaron al público en general
mediante versiones realizadas por otros intérpretes, tales como Joan Baez,
quien se convirtió en la protectora de Dylan así como en su posterior amante. Baez fue determinante a la hora de
elevar a Dylan a la popularidad nacional e internacional con numerosas
versiones de sus canciones y al invitarle frecuentemente a sus propios
conciertos.
¿Cuántos caminos
tiene que andar un hombre
antes de que le llaméis hombre?
¿Cuántos mares tiene que surcar la paloma blanca
antes de poder descansar en la arena?
¿y cuánto tiempo tienen que volar las balas de cañón
antes de que sean prohibidas para siempre?
antes de que le llaméis hombre?
¿Cuántos mares tiene que surcar la paloma blanca
antes de poder descansar en la arena?
¿y cuánto tiempo tienen que volar las balas de cañón
antes de que sean prohibidas para siempre?
La respuesta,
amigo mío, está soplando en el viento.
¿y cuánto tiempo tiene un hombre que mirar hacia arriba
antes de que pueda ver el cielo?
¿y cuántos oídos tiene que tener un hombre
para que pueda oír a la gente gritar?
¿y cuántas muertes se aceptarán, hasta que se sepa
que ya ha muerto demasiada gente?
antes de que pueda ver el cielo?
¿y cuántos oídos tiene que tener un hombre
para que pueda oír a la gente gritar?
¿y cuántas muertes se aceptarán, hasta que se sepa
que ya ha muerto demasiada gente?
La respuesta,
amigo mío, está soplando en el viento.
¿y cuántos años puede existir una montaña
antes de ser bañada por el mar?
¿y cuántos años deben vivir algunos
antes de que se les conceda ser libres?
¿y cuantas veces puede un hombre volver la cabeza
fingiendo no ver lo que ve?
La respuesta, amigo mío, está soplando en el viento.
antes de ser bañada por el mar?
¿y cuántos años deben vivir algunos
antes de que se les conceda ser libres?
¿y cuantas veces puede un hombre volver la cabeza
fingiendo no ver lo que ve?
La respuesta, amigo mío, está soplando en el viento.
BLOWING IN THE WING 2’49’’
THE TIMES THEY ARE CHANGIN
IT’S ALRIGHT MA
[LEER MÁS...]
1963-1964: Protestas y Another Side
En mayo de 1963,
el perfil político de Dylan creció cuando abandonó el programa The Ed
Sullivan Show. Durante los ensayos, Dylan fue informado por ejecutivos de
la CBS de que la canción que había ensayado, "Talkin' John Birch Society
Blues", era potencialmente calumniosa para la sociedad de extrema derecha John
Birch. En lugar de complacer a la censura, Dylan se negó a aparecer en el
programa.

A finales de 1963, Dylan se sentía manipulado y limitado por los movimientos de protesta. Estas tensiones fueron aireadas públicamente cuando, durante la entrega del premio Tom Paine a manos del Comité Nacional de Emergencia de las Libertades Civiles poco tiempo después del asesinato de John F. Kennedy, un Dylan renqueante y ebrio cuestionó el rol del comité, insultando a sus miembros como viejos y calvos y alegando ver algo de sí mismo y de todos los hombres en el supuesto asesino de Kennedy, Lee Harvey Oswald.
Another Side
of Bob Dylan, grabado en una única noche de junio de 1964, incluía un humor más ligero en
comparación con su predecesor. "Black
Crow Blues" e "I Don't Believe You (She Acts Like We Never Have Met)"
sugieren un futuro factor dominante del rock and roll en la música de Dylan.
Entre la segunda
mitad de 1964 y 1965, el estilo musical de Dylan varió rápidamente al
trasladarse desde la escena del folk contemporáneo a la escena del folk rock.
Dicha transición quedó apoyada en un cambio estilístico, en el que Dylan pasó a
usar mejores trajes, gafas Rayban Wayfarer y botas al estilo de The Beatles en
lugar de sus habituales vaqueros y camisas. Asimismo, Dylan comenzó a tratar sin
decoro a la prensa durante las entrevistas. Al respecto, durante una entrevista
en el programa de televisión Les Crane, preguntado sobre una película que
estaba planeando hacer, Dylan contestó a Crane que sería una película de
vaqueros de terror. Preguntado si interpretaría a un vaquero, Dylan contestó:
"No, interpreto a mi madre".
1964-1965: Controversia eléctrica
Durante el
verano de 1965, como cabeza de cartel del Newport Folk Festival, Dylan
interpretó su primer set eléctrico desde sus tiempos en la escuela junto a un
grupo, integrado en su mayor parte por componentes de Paul Butterfield Blues
Band y formado por Mike Bloomfield en la guitarra, Sam Lay en la batería,
Jerome Arnold en el bajo, Al Kooper en el órgano y Barry Goldberg al piano.[59] Dylan había aparecido previamente en el
Newport Folk Festival en 1963 y 1964, pero en esta ocasión se topó con una
mezcla de vítores y abucheos, y tras interpretar tres canciones abandonó el
escenario. Los hechos sugieren que los abucheos procedían del sector purista de
la música folk, que no recibió bien la entrada de Dylan con una guitarra
eléctrica.
El concierto de
Dylan en Newport provocó indignación en algunos sectores de la música folk. El
29 de julio, cuatro días después de su controvertida actuación en Newport,
Dylan volvió al estudio de grabación en Nueva York para grabar "Positively
4th Street". La letra de la canción se mezcla con imágenes vengativas en
versos como "Tienes mucha cara/ para decir que eres mi amigo./ Cuando yo
estaba deprimido / tú estabas por ahí cachondeándote" y es ampliamente interpretada como
un pulso a sus antiguos amigos de la comunidad folk.
SUBTERRANEAN HOMESICK BLUES
2’24’’
MR. TAMBOURINE MAN
1965-1966: Highway
61 Revisited y Blonde on Blonde


Mientras Dylan y
The Hawks se encontraban con públicos cada vez más receptivos durante la gira,
sus esfuerzos en el estudio no fueron del todo positivos. En febrero de 1966,
el productor Bob Johnston persuadió a Dylan para grabar en Nashville, Tennessee,
buscándole una base de músicos de sesión con los que grabar. Por insistencia de
Dylan, Robertson y Kooper acudieron a Nashville para participar en las
sesiones. Dichas sesiones dieron como resultado el
doble álbum Blonde on Blonde. El 22 de
noviembre de 1965, Dylan contrajo matrimonio en secreto con la modelo de 25
años Sara Lownds. Varios de
los amigos de Dylan, incluyendo Ramblin' Jack Elliott, comentaron que incluso
minutos después de la boda, Dylan negó que estaba casado.
Dylan emprendió
una gira mundial por Australia y Europa durante la primavera de 1966. Cada
concierto fue dividido en dos partes. En la primera, Dylan interpretaba
material de su primera etapa acompañado de guitarra y armónica. En la segunda
mitad, secundado por The Hawks, Dylan interpretaba música eléctrica. El
contraste provocó la ira de varios seguidores, que mostraban su enfado mediante
aplausos lentos y desacompasados. La gira culminó con una famosa confrontación entre Dylan y el público del
Manchester Free Trade Hall en Inglaterra. Al final del concierto, un seguidor, enojado con el sonido eléctrico de Dylan,
gritó: "¡Judas!", a lo que Dylan respondió: "No te creo. Eres un
mentiroso", antes de volverse a la banda y ordenar fuera de micrófono:
"Tocarlo jodidamente alto" como adelanto de la última canción de la
noche, "Like a Rolling Stone".
LIKE A ROLLING STONE 6’13’’
DIRGE
1967-1972: Accidente de moto y reclusión
Tras la gira,
Dylan volvió a Nueva York, aunque las presiones sobre él seguían aumentando. La
cadena de televisión ABC había pagado un adelanto por un guión para un programa
de televisión que Dylan debía escribir. Por otra parte, la editora Macmillan seguía demandando un manuscrito final para
la novela Tarantula, al mismo tiempo que su representante había
organizado una nueva gira de conciertos para el verano y el otoño.

Una vez que
Dylan estuvo lo suficientemente recuperado para reanudó su trabajo. En 1967,
comenzó a grabar música con The Hawks en su hogar y en el sótano del hogar que
The Haws habían alquilado en Woodstock, llamado "Big Pink" por el
color de su fachada. Las
canciones, inicialmente compiladas como demos para otros artistas, sirvieron
como sencillos de éxito para otros artistas. Durante el curso de los años, un
mayor número de las grabaciones entre Dylan y The Hawks fueron publicadas en bootlegs,
culminando en un compilatorio de cinco discos titulado The Genuine Basement
Tapes con 107 canciones y tomas alternativas.Durante los meses siguientes, The Hawks pasaron a llamarse The Band y grabaron
el álbum Music from Big Pink haciendo uso de varias canciones que en un
primer momento habían registrado en su sótano de Woodstock.

A causa del
fallecimiento de Woody Guthrie el 3 de octubre de 1967, Dylan hizo su primera
aparición pública en 20 meses en su memorial organizado en el Carnegie Hall el
20 de enero de 1968. El siguiente
trabajo de estudio, Nashville Skyline, es virtualmente un álbum de
música country en el que Dylan estuvo respaldado por músicos de Nashville, Tennessee,
y característico por el uso de una voz más suave e inapropiada en Dylan. El
álbum incluye un dúo con Johnny Cash y el sencillo "Lay Lady Lay",
que había sido compuesto originalmente para la banda sonora de Cowboys de
medianoche. En mayo de
1969, Dylan apareció en el primer episodio del programa de televisión de Johnny
Cash. La siguiente aparición pública de Dylan tuvo lugar en el Festival de la
Isla de Wight el 31 de agosto de 1969, tras rechazar su participación en el festival
de Woodstock cercano a su hogar.
KNOCKIN ON HEAVENS DOOR
FOREVER YOUNG

En 1972, Dylan
firmó con Sam Peckinpah la grabación de la banda sonora de la película Pat
Garrett y Billy the Kid, así como su participación como secundario en la
película, interpretando a "Alias", un miembro de la pandilla de
Billy.A pesar del fracaso de
la película en taquilla, la banda sonora incluía la archiconocida canción
"Knockin' on Heaven's Door”.
1973: Regreso a los escenarios
Dylan comenzó
1973 firmando un nuevo contrato con el sello de David Geffen Asylum Records, al
finalizar su contrato con Columbia Records. En su siguiente álbum de estudio, Planet
Waves, usó a The Band como grupo de respaldo. El álbum incluye dos
versiones de "Forever Young", que se convirtió en una de sus
canciones más conocidas.
En enero de 1974, Dylan y The Band se embarcaron en una gira norteamericana de costa a costa tras 8 años. La demanda de entradas para sus conciertos desbordaron todas las previsiones, con más de doce millones de peticiones por correo. Un doble álbum en directo de la gira, Before the Flood, fue publicado posteriormente por Asylum Records.
En enero de 1974, Dylan y The Band se embarcaron en una gira norteamericana de costa a costa tras 8 años. La demanda de entradas para sus conciertos desbordaron todas las previsiones, con más de doce millones de peticiones por correo. Un doble álbum en directo de la gira, Before the Flood, fue publicado posteriormente por Asylum Records.
Legado e influencia
Dylan aportó
sofisticadas técnicas líricas a la música folk de mediados de los 60. Cuando
Dylan trasladó su música al folk rock, la mezcla fue aún más compleja. Para
muchos críticos, el logro de Dylan suponía el ejemplo de síntesis cultural
logrado con sus trabajos de mediados de los sesenta: Bringing It All Back
Home, Highway 61 Revisited y Blonde on Blonde. Según Mike
Marqusee: "Entre 1964 y 1966, Dylan creó un trabajo que sigue siendo
único. Sobre las bases del folk, del blues, del country, del R&B, del
rock'n'roll, del gospel, del beat, del simbolismo, del modernismo, del surrealismo
y del dadaísmo, sobre el comentario social, forjó una coherente y original voz
y visión. La belleza de estos álbumes conserva el poder del impacto y del
consuelo".

HURRICANE 8’32’’
No hay comentarios:
Publicar un comentario