10 de marzo de 2012

Programa 84 - Jimi Hendrix 2.0



01.HOUSING BURNING DOWN (los primeros 30s)
02.HEAR MY TRAIN A COMIN’……..12’06’’

John Allen Hendrix nació en Seattle el 27 de noviembre de 1942. Hijo mestizo de Al Hendrix, de raza negra y su esposa Lucille, india Cherokee. La II Guerra Mundial separó al matrimonio Hendrix de forma que Lucille las pasaba canutas para sacar adelante a su hijo, hasta que no pudo más y como consecuencia, fue otorgado en tutela a su abuela paterna Nora Rose Moore (residente en California), en ese entonces la única persona en grado de garantizarle un mínimo de estabilidad.. Al Hendrix conoció a su hijo a la vuelta de la Guerra en 1946, al que re-bautizó como James Marshall Hendrix llevándoselo con él a Seattle.

Su primer instrumento fue una armónica a los 4 años. Obtuvo su primera guitarra acústica a los 14 años por cinco dólares a un conocido de su padre, reemplazando el ukelele de una sola cuerda que su padre había encontrado limpiando un garaje. Su aprendizaje fue de forma autodidacta (escuchando en los vinilos de su padre a B.B.King, Muddy Waters, Elmore James, Robert Johnson, Leadbelly o Chuck Berry y practicando continuamente). En1958, el año en que muere su madre, su padre le compró su primera guitarra eléctrica y empezó a tocar en distintos grupos de Seattle durante sus años de instituto, del cual fue expulsado en 1960 por mal estudiante. También hay quien dice que fue por tener relaciones más que amistosas con una joven blanca (todavía había muchos prejuicios raciales en aquella época).

El caso es que Jimi se dedicó a tocar en la calle para sacarse unos cuartos, hasta que por su excesiva ‘afición por lo ajeno’ fue detenido por la policía y condenado, evitando la cárcel con su alistamiento en el ejército en 1961, concretamente en una unidad paracaidista. En 1962 al aterrizar tras un salto, se rompió un pie y fue directamente licenciado, con lo que se libró de participar en la Guerra de Vietnam.

Su mayor logro en la época del servicio militar fue conocer a Billy Cox, otro músico negro con quien entabló amistad. Billy Cox estaba bien relacionado, y a través de él pudo trabajar durante unos años como músico de artistas de la época, como Sam Cooke, James Brown, Ike & Tina Turner, Little Richard (sustituido por un tal Albert Collins) o The Supremes, haciéndose con una gran reputación como instrumentista. Aunque muchos de estos grupos le invitaron a irse por su indisciplina, perdió autobuses en más de una ocasión, tuvo amonestaciones por pasar del vestuario del grupo, por poner el volumen del ampli más alto que el resto de la banda, por pasar de las coreografías, etc.
En 1966 Hendrix decide formar su propio grupo, Jimmy James & The Blue Flames, centrada en el rythm’n’blues. Se hicieron fijos en un garito llamado “Wha?”, hasta que Chas Chandler, bajista de los Animals de Eric Burdon les echó el ojo y se llevó a Jimi a Inglaterra. Como curiosidad decir que había asistido animado por Linda Keith, la entonces novia de Keith Richards.

Chas Chandler se ocupó de buscarle un grupo de acompañamiento, y reclutó a Noel Redding como bajista y a Mitch Mitchell para la batería. Así nació la Jimi Hendrix Experience, un trio de leyenda. Enseguida empezaron a tocar en el circuito londinense. Por aquella época conoció a los nombres más importantes del rock británico, que caían enamorados ante la magia de Jimi, todos sabían que iba a llegar muy alto. Atentos a los nombres: Pete Townshead, Eric Clapton (estos dos se hicieron amigos a raíz de una conversación de teléfono austados por el potencial de Hendrix), Eric Burdon, Paul McCartney, George Harrison, Jack Bruce, Jeff Beck, Jimmy Page, John Paul Jones, Mick Jagger, etc.

Grabaron un sible en el que se incluían Hey Joe y Stone Free. Empezó a vivir en un apartamento alquilado por Ringo Starr junto a Chas Chandler y las novias de ambos. Por allí se dejaban ver a menudo Brian Jones y John Lennon, y también el alcohol y el LSD.

En febrero de 1967 Hey Joe alcanza el puesto número 6 de las listas británicas, surgiendo entrevistas, conciertos más importantes y gira por el resto de Europa. Al parecer fue en el Astoria Theater de Londres donde Jimi quemó por primera vez su guitarra sobre un escenario. Después de ejecutar solos bestiales, con distorsión y wha, tocarla con los dientes, de espaldas y entre las piernas, ya no podía hacer nada más con una guitarra…salvo quemarla. Aunque tuvo que ir al hospital por diversas quemaduras leves. Llegaron las críticas: le acusaron de ser simplemente un showman que simulaba orgasmos en el escenario, que había deformado las raíces de la música negra con acoples y distorsiones para venderlas a los blancos. Pero el tiempo es el mejor de los jueces.
En mayo de 1967 sale su single Purple Haze, llegando al puesto 3 de las listas británicas. Era ya uno de los artistas más potentes del momento. Y por fin aparece su primer larga duración, Are you Experienced? que se situó durante 33 semanas en el puesto 2 de las listas británicas (¿sólo el 2º?, el 1º era el Sgt. Pepper de los Beatles). Este disco contenía Manic Depression, el blues clásico Red House, Fire, Foxy Lady, The wind cries mary, y como no Hey Joe y Purple Haze.

03.RED HOUSE (Isle Wight 1969)……………………11’37’’
04.ONCE I HAD A WOMAN……..7’47’’
Algo que nunca se ha valorado de Jimi es su voz, que tenía un timbre especial con rastros de los viejos blues-men. Aunque él no estaba orgulloso de ella, para este primer disco se instaló un biombo en el estudio porque le daba vergüenza que le vieran cantar.

Realizan gira por el viejo continente, algunas noches compartiendo cartel con Cream y Pink Floyd, quien lo pillara. En junio les llega una gran oportunidad de darse a conocer en EE.UU. (donde todavía no sabían ni que existía). Gracias a la mediación de Paul McCartney tocan en el Festival de Monterey. Tocaron 6 canciones, 2 de ellas versiones: Like a rolling Stone de Bob Dylan (al que Hendrix adoraba) y Wild Thing de The Troggs, en la que acabó quemando y destrozando su guitarra. Esta actuación les catapultó a la fama en EE.UU.
Después de esta actuación consiguieron una actuación en el Hollywood Bowl como teloneros de The Mamas & The Papas, donde el público acabó abucheando a la Jimi Hendrix Experience, la mezcla no era buena la verdad. Seguidamente sí acertaron, tocando durante 6 noches consecutivas en el Filmore West de San Francisco junto a Big Brother & The Holding Company. Posteriormente Jimi alcanzaría uno de sus sueños tocando con B.B.King. En octubre el disco salió en EE.UU. alcanzando el puesto 5 de las listas y permaneciendo en ella 101 emanas. Al acabar el año habían dado 180 conciertos.

En Diciembre salió su segundo trabajo, Axis: Bold as Love, que contenía canciones como Spanish Castle Magic, Little Wing, If six was nine o Castle made of sand. Para la portada el pedido de Hendrix era que se enfocase en sus orígenes indígenas (refiriéndose a las tribu de piel roja nativas de Norteamérica), y el resultado debido a un malentendido fue una portada en la cuál Hendrix, Redding y Mitchell lucen los vestidos de las deidades hindúes Durga y Visnú. Presentaron el trabajo una noche en el Olympia de Londres junto a The Who, The Move, Traffic, The Animals y Pink Floyd.

05.CASTLE MADE OF SAND……2’46’’
06.VOODOO CHILE……14’58’’

Llegó 1968, el año de la locura y la revolución juvenil. Las relaciones en el grupo empezaron a flojear,sobre todo entre Jimi y Redding. Una noche de enero en Suecia Jimi se emborrachó demasiado, se peleó con todos, dejó la habitación del hotel destrozada y acabó detenido y pasando una noche en el calabozo. Durante los 3 meses siguientes realizaron una gira por EE.UU., ésta vez como cabezas de cartel y con un Jimi recatado, centrándose exclusivamente en la música. En su concierto en Washington subió al escenario un ebrio Jim Morrison.

El 4 de abril fue una noche histórica: asesinaron a Martin Luther King y Hendrix tocó en Virginia Beach con B.B.King y Buddy Guy. Esta gira norteamericana duró 47 días, y dieron 54 conciertos. A principios de junio el grupo entró en el estudio de Record Plant de Nueva York, donde durante los 4 meses siguientes compaginaron la grabación del álbum con la extenuante actividad del grupo. Durante esta grabación Hendrix se aficionó a la cocaína, llegando a pasar 4 días sin dormir, con el equipo de producción turnándose y un Noel Redding cada vez más exasperado. Por el estudió pasaron variedad de personajes: Al Kooper, Buddy Miles y músicos de  The Traffic y de Jefferson Airplane.

En Octubre  de 1968 salió Electric Ladyland. Se presentó como un doble álbum en cuya portada aparecían muchachas desnudas, algo bastante escandaloso, por lo que muchas tiendas se negaron a vender el disco. En EE.UU. se editó con una portada distinta alcanzando el número 1. En este disco se encuentran Voodoo Chile, Litlle Miss Strange o Gypsy Eyes (este tema fue registrado en 43 versiones diferentes antes de que Hendrix encontrara una de su agrado).

En esta época Chas Chandler abandona a la Experience, había muchos personajes intentando explotarlos a más no poder y el pobre de chas estaba saturado de cuidar a sus muchachos. El trío decidió disolverse. Debido a los intereses de las compañías no cuajaron dos proyectos que hubieran sido muy interesantes: el primero con Brian Jones (al que estaban a punto de expulsar de los Rolling) y John Lennon (que también quería dejar los Beatles), de hecho llegaron a grabar algunas maquetas que permanecen en paradero desconocido, o tal vez se perdieron para siempre. El segundo proyecto era incorporarse a Emerson, Lake & Palmer.

De nuevo la compañía conseguía reunir a la Experience a principios del 69, periodo en el que Jimi fue detenido en Toronto por posesión de cocaína y marihuana (él lo negó todo, pagó la fianza y meses después le declararon inocente). Para colmo de males Los Panteras Negras también le criticaron acusándole de traidor y de servir a la industria blanca.
Estamos en el ocaso de la Jimi Hendrix Experience, aunque todavñia nos dejaron para el recuerdo el mítico concierto que tuvo lugar el 24 de febrero de 1969 en la Royal Albert Hall de Londres. El último concierto oficial fue el 29 de junio en Denver, actuación que estuvo marcada por desencuentros y actos de violencia entre el público, y las fuerzas del orden tuvieron incluso que recurrir a gases lacrimógenos para volver a tomar el control de la situación; con los tres miembros del grupo obligados a huir encontrando refugio en el acoplado de un camión asediados por los fans. La ruptura con Redding fue oficializada al día siguiente.

Llegó agosto del 69 y el festival de Woodstock con una nueva formación que fue pasajera: Jerry Velez (percusionista), BillY Cox (bajo), Larry Leeds (guitarrista rítmico), Mitchell seguía a la batería y Jimi claro. Por esta actuación ganó 125.000 dólares, la noche en la que ganó más dinero. Un amigo suyo declaró “las mujeres eran uno de sus placeres favoritos, por lo demás, la mayor parte de su dinero se iba en drogas. En ésta época el pelo se le caía a puñados.”
En diciembre formó Band of Gypsys junto a Billy Cox y Buddy Miles. Debutaron grabando un álbum en directo la Nochevieja de 1969. Este proyecto fue mirado con malos ojos por la compañía, ya que el material sonoro era poco vendible y poco emitible por la radio, se entregaban a larguísimas improvisaciones y los temas eran más duros e hipnóticos. A pesar de eso cuando salió a la venta, con la banda ya disuelta, se vendió bien porque tenía temazos como Who knows?, Power of soul, Message tol ove o Machine gun, una explícita canción contra la guerra

07.MACHINE GUN…..12’38’’
08.MIDNIGHT….5’31’’

Después de Band of Gypsys, Hendrix siguió dando conciertos junto a Mitch Mitchell y Billy Cox, en lo que fue su última formación. Dejaron grandes conciertos para el recuerdo, como el de julio en el International Pop Festival de Atlanta ante 200.000 personas, el de Honolulu (Hawaii) o en agosto el último concierto en el país que le dio fama, en la Isla de Wight ante 600.000 personas.
En septiembre de 1970 dio algunos conciertos más por el viejo continente, aunque algunos desastrosos. En Dinamarca abandonó la actuación diciendo: “He estado mucho tiempo muerto”, y en Alemania llegaron a abuchearle. Su último concierto fue en la isla alemana de Fehrman, donde la seguridad correspondía a Los ángeles del infierno, llegaron a golpear a gente con barras de acero.

El día 16 de septiembre haría su última aparición en público en una jam sesión junto a Eric Burdon en un local de Londres. Tan sólo dos días más tarde Chas Chandler encontró en su contestador un mensaje de Jimi pidiendo ayuda desde el apartamento de su por entonces novia Monika Dannemann. Fue ella la que encontró a Jimi, fue trasladado al hospital, pero llegó muerto. La muerte se debió a ingestión de barbitúricos que le provocó vómitos con los que se ahogó.

“Cuando el poder del amor supere el amor al poder el mundo conocerá la paz”
Jimi Hendrix (27/11/1942 - 18/9/1970)

09.HEAR MY TRAIN A COMIN’ (ACOUSTIC)…..3’04’’

No hay comentarios: