2. – Stormy Monday. 7:24.
Ante todo… tres son los tres grandes reyes del Blues. De BB. Sólo se puede decir que es el Rey de Reyes, lo máximo. De Freddy que semejante ritmo es una fuerza de la naturaleza. De Albert… ouhhh, de Albert sólo se puede decir que es puro blues eléctrico, el guardián de las esencias que de vez en cuando tiende la mano a lo nuevo y te planta una innovación para el género.

Nacido como Albert Nelson –ese nombre no vende la verdad- el 25 de abril de 1923 en una humilde familia de Indianola, Mississippi, en una plantación de algodón donde trabajó sus primeros años, sí, auténtico. Por cierto, cerca de donde nació B.B.King. Una de sus más tempranas influencias musicales fue su propio padre, Will Nelson que no el bueno de Willie Nelson, que tocaba la guitarra con asiduidad. Además pudo escuchar a Howlin’ Wolf, que estaba de paso por la zona. Tuvo 12 hermanos, algunos de los cuales integraban un coro de góspel del cual también formó parte. Años más tarde, King llegaría hasta Indiana cantando con el cuarteto de góspel Harmony Kings.
Su primer trabajo como profesional comenzaría con el grupo In the Groove Boys, en Osceola. Se trasladó a Chicago y durante un tiempo tocó la batería para la banda de Jimmy Reed o Jackie Wilson, vamos, que se forjó con los grandes. Paremos aquí hermanos del metal. Jimmy ha sido entronado por los rolling como su mayor influencia, porque fue el primer bluesman de postguerra que desde el blues empezó a distorsionar, ensuciar y acelerar, creando un pre-Rock and Roll.

Su primer éxito fue I´m a Lonely Man, aparecido en 1959. Pero no sería hasta 1961 cuando logró su primer gran éxito, con Don't Throw Your Love on Me So Strong, número catorce en las listas R&B.
En 1966 firmó con la famosa discografía Stax Records. Y aquí nos paramos. Porque lo merece. Hay que hablar un poquito de la Stax. Conocidísima por hacer Soul en medio del sur de los EE.UU en ella estuvieron tipos como Otish o Sam&Dave, con Curtys Myfield fichado como compositor…casí ná hermanos. Lo bueno es que la fundaron blancos para producir música de negros, y se convirtió en un icono. Curiosamente Albert fue de los pocos que fichó con ella, que estaba más bien metida en el tema Soul. Algo que llamó la atención tanto como cuando Lowell Fulson fichó por la Motown. Curiosamente fueron fichajes muy inesperados, pero que dieron unas producciones bestiales. Y sí, en el Blues hay vida más allá de la Chess o la Alligator Records.
3. – The sky is criying. 4:12.
4. – Watermelon man. 3:45.
5. – Funky London. 3:18.

6. – Lonesome. 8:44.
7. – Blues Power. 10:17.
Durante los 70se mantuvo como puedo, ya que el blues estaba a la baja, digamos que el rock invadía las emisoras y la música disco empezaba a invadir las pistas de baile. Y aquí hay que darle las gracias a Stevie Ray Vaughan, que incluso cuando llegó a lo más alto seguía versionando a todas horas temas de Albert e invitándolo a sus conciertos. Para el recuerdo aquella grabación de 1983 en Canadá. Una actuación que salió en 1999 bajo el nombre de In sessions.
Llegó a una importante compañía como Fantasy Records allí grabó temas que tuvieron cierta repercusión como "San Francisco '83" y "I´m in a Phone Booth, Baby". Fue también el primer blusero en grabar con una orquesta sinfónica.
Y aquí… la anécdota del día, al hilo de la importancia que tuvo para la recuperación del Blues y marcar la senda de los chavales del verano del amor…: El 1 de febrero de 1968 King fue contratado por el promotor Bill Graham para una actuación en el Fillmore Auditorium en un concierto de varios artistas, entre los que estaba Jimi Hendrix y Janis Joplin. El concierto lo iniciaron los Soft Machine –pedazo de grupo de rock-jazz, que era lo que creo realmente le molaba a Jimi, antes de morir ya había hablado de grabar con Miles Davis…-, teloneros de Hendrix durante varios conciertos de éste a principios de 1968. El público estaba impaciente por ver a King y a Hendrix y cuando Soft Machine empezaron a tocar, la gente empezó a gritar el nombre de Albert King. Eso provocó el enfado del promotor Graham, que salió al escenario y reprochó al público su falta de respeto hacia los artistas que tocaban en ese momento. Aquellos que asistieron al concierto relataron que King se adueñó del recital, ya que la gente esperaba la electricidad de Hendrix pero King se los puso en el bolsillo gracias a sus mágicos dedos después de tocar un par de baladas. Uno de los grandes momentos fue cuando fue capaz de sustituir una cuerda que se le había roto sin dejar de tocar. Cuando Hendrix salió al escenario lo primero que dijo fue: Ok, Albert King, he cogido la indirecta. Y se puso a tocar algunos de los acordes de King como homenaje.
8. – I get evil. 3:56.
9. – Angel of Mercy. 5:52.

10. – Blues at Sunrise. 10:20
No hay comentarios:
Publicar un comentario