ENTREVISTA A IGNACIO MARTÍN SEQUEROS (Fundador de Los Pekenikes)
01.MUSICAL 2000………..2’38’’
02.SOMBRAS Y
REJAS
03.ARENA
CALIENTE
04.FRENTE A
PALACIO
05.ROMANCE
ANÓNIMO
06.NO PUEDO
SENTARME
Estamos
cabalgando entre los últimos años de la década de los 50 y los primeros 60 en
España. Lo que se oye en la radio es, fundamentalmente, copla y canción melódica.
Un puñado de chavales, acá y acullá, empiezan a dar sus primeros pasos en la
música con un nuevo género que acabará imponiéndose en las preferencias de la
juventud, el rock.
Habitualmente, de forma tradicional aunque un tanto imprecisa se distinguen dos
escenas de germinación: Barcelona, lugar de origen de Los Sirex yLos Mustang, y Madrid, en la que
nacen, entre otros, Los
Estudiantes, Los 4 Jets y Los Pekenikes.
Unidos por la
afición común de hacer música en 1959, Ignacio Martín Sequeros, Pepe
Nieto y los hermanos Alfonso y Lucas Sainz, estudiantes todos del Instituto
Ramiro de Maeztu de Madrid, deciden formar Los Pekenikes, grupo que se
convirtió en santo y seña de la música pop española. Dos años después
de sus primeras actuaciones, en 1961, Los Pekenikes iniciaron su carrera
discográfica en Hispavox. Por supuesto, en aquel entonces el formato más
utilizado era el EP (Extended Play), discoS de vinilo a 45 rpm en el que se
incluían 4 temas. La formación en
estos momentos era: Eddie Guzmán (batería y voz), Ignacio Martín Sequeros
(bajo), Lucas Sáinz (guitarra), Alfonso Sáinz (saxo)y Tony Luz (guitarra,
entabló posteriormente una relación sentimental y artística con la
cantante Karina para la que compuso varios éxitos. Entre ellos, “El
baúl de los recuerdos” o “En mundo nuevo”). Los temas de este primer EP eran: Madrid
(A. Lara), Apache (Lordan), Ramona (Wayne-Dasca), Jinetes en el Cielo (S.
Jones).Parece una premonición del devenir posterior, ya que este EP contiene
dos temas instrumentales, Apache y Jinetes en el Cielo.
En el siguiente Ep de 1962 llamado Twist y Rock por los Pekenikes ya entró
Junior como cantante. En el siguiente Ep Madison & Locomotion, tb del 62,
encontramos su primera composición propia, Viento Inca, que no es casual que
fuese un instrumental. Juan Pardo entra en Los Pekenikes
en el Ep del 63 Nuevo Sonido. Cuando
por primera vez Juan Pardo acudió al estudio de grabación con Los Pekenikes el
grupo no había informado a la compañía, Hispavox, del cambio de cantante, lo
que dio lugar a una curiosa anécdota. Al cabo de un buen rato de grabación, el
director artístico de la compañía llamó aparte a Alfonso Sainz, líder de la
banda, y le dijo: "Mira, volved a llamar a Junior. Ese chico que habéis
traído no sirve para cantante y jamás hará carrera". Unos meses más tarde
se confirmó definitivamente la marcha de Junior de Los Pekenikes y Pardo ocupó
su lugar, ahora aceptado por la compañía. Con ellos llega a grabar doce
canciones, entre ellas "Da Dou Ron Ron", "La bamba",
"Al fin lloré" y "Ella te quiere", versión española del
"She Loves You" de los Beatles, lo que convierte a Los Pekenikes
en el primer grupo español en traducir a la banda de Liverpool, antes que Los
Mustang.


07.HILO DE SEDA……..2’30’’
08.TRONCOS
HUECOS

El primer LP de
Pekenikes es uno de los mayores éxitos de la música moderna española de todos
los tiempos. Bien es verdad que quizá no tuviese un único tema de tanto impacto
como "Black is Black" de "Los Bravos", pero como obra
completa en forma de LP llegó a publicarse en Estados Unidos por United Artists
International con el título genérico de "Hilo de Seda". Además la
United Artists tuvo el buen gusto de respetar los títulos originales en
español, y en la contraportada se presentaban con una traducción al inglés
entre paréntesis.

10.LA VIEJA FUENTE…..2’31’’
11.ROBIN HOOD

Los Pekenikes
entraron también en contacto con el mundo del cine como autores de algunos
temas musicales. Su primera incursión tuvo lugar en la comedia juvenil
"Los Chicos del Preu", rodada en 1967 por Pedro Lazaga, y en la que
intervinieron entre otros Emilio Gutiérrez Caba, Cristina Galbó, Alberto
Closas, José Luis López Vázquez y Karina. Dos años después tuvo lugar la
segunda colaboración con el séptimo arte al realizar la banda sonora de
"La Tonta del Bote". Esta película dirigida en 1970 por el histórico
cineasta Juan de Orduña, contaba con la participación de Lina Morgan, Arturo
Fernández, María Asquerino y José Sacristán. Comentar también que incluso en
Holanda hay una serie, Bassie & Adriaan, en la cual utilizan sus canciones.
12.EMBUSTERO Y BAILARÍN………2’39’’
13.TREN
TRANSOCEÁNICO A BUCARAMANGA

14.CERCA DE LAS ESTRELLAS…………3’32’’
15.CRISTAL DE
BOHEMIA
16.NOSTALGIA
Para
rematarlo todo, la incorporación de nuevos componentes provoca una clara
escisión en la banda que llega al punto de que durante un breve tiempo hay
simultáneamente dos conjuntos llamados Los Pekenikes, lo que creó algo de
confusión y favoreció poco al conjunto. Por un lado, Lucas Sainz, Tony Luz y
Pedro Luis García, con el auspicio de Alfonso y, especialmente, de Rafael
Trabucchelli, publican “Ss.Ss.Ss.Q.E.S.M.”
(Hispavox, 1971). En este disco participan además los colombianos Álvaro
Serrano, Yamel Uribe y Guillermo
Acevedo, fogueados en diversas y prestigiosas bandas de su país, más los
españoles Rodrigo
García,
también procedente de Colombia, y Juan Jiménez que, junto a los
mencionados Guillermo y Yamel, formó parte del efímero grupo Primer Wagon, que editó
un sencillo con Guitarra. Por el otro, el resto de componentes de los que se
pretendía prescindir, que ha fichado por Movieplay, editan el sencillo “Nobles Contra Villanos / El Valor
de 6 Penikes” (Hispavox, 1971). Finalmente
este segundo grupo es el que se lleva el gato al agua y retiene el nombre.
Del otro, Lucas se dedica al automovilismo, una de sus grandes pasiones, y deja atrás la música para reaparecer brevemente con un disco en solitario publicado a mediados de los 70. Su hermano Alfonso marcha a Estados Unidos para ejercer su profesión, la ginecología, y años después retoma su trayectoria artística como solista, en Estados Unidos primero y después en España, mientras que Tony da forma a los últimos años de esplendor de la carrera de Karina, tras lo cual fundará los grupos Zapatón y Bulldog. Juan Jiménez, que había participado en el último LP de Hispavox, se pasa a Los Pekenikes de Movieplay -ya los únicos Pekenikes-, a los que también se unen José Vicente Losa y Fernando Martínez. Así llegará uno de sus últimos grandes éxitos, por no decir el último, “Palomitas de maíz”, versión del popular “Pop corn” de Gershon Kingsley. La canción se incluyó en el primer LP con su nuevo sello “Los Pekenikes” (Movieplay, 1972), también conocido como “El coche” debido a su espectacular portada desplegable.
Del otro, Lucas se dedica al automovilismo, una de sus grandes pasiones, y deja atrás la música para reaparecer brevemente con un disco en solitario publicado a mediados de los 70. Su hermano Alfonso marcha a Estados Unidos para ejercer su profesión, la ginecología, y años después retoma su trayectoria artística como solista, en Estados Unidos primero y después en España, mientras que Tony da forma a los últimos años de esplendor de la carrera de Karina, tras lo cual fundará los grupos Zapatón y Bulldog. Juan Jiménez, que había participado en el último LP de Hispavox, se pasa a Los Pekenikes de Movieplay -ya los únicos Pekenikes-, a los que también se unen José Vicente Losa y Fernando Martínez. Así llegará uno de sus últimos grandes éxitos, por no decir el último, “Palomitas de maíz”, versión del popular “Pop corn” de Gershon Kingsley. La canción se incluyó en el primer LP con su nuevo sello “Los Pekenikes” (Movieplay, 1972), también conocido como “El coche” debido a su espectacular portada desplegable.
Fernando estará poco tiempo en la banda y a su salida se
incorpora Manuel Mas. Al fin los Pekenikes encuentran una
formación asentada y estable que se mantiene firme; serán raros los cambios a
partir de entonces. Sus miembros ya rondan la treintena y compaginan su labor en el
grupo con otras actividades profesionales, pero durante el resto de la década siguen
editando discos con regularidad. Tras la grabación de“Saltamontes” (Movieplay, 1973), es a José Vicente, el
más joven del grupo, al que le toca hacer el servicio militar, y por
recomendación suya se incorpora como sustituto temporal Salvador Domínguez, que grabará junto al
grupo su último disco en Movieplay, “Cachimba” (Movieplay, 1977).
17.CERROJAZO………..6’51’’
18.CACHIMBA
“Scanner” (Lady Alicia, 1984) es un disco editado en el sello de
Félix Arribas con canciones inéditas del grupo. Se trata de ocho piezas que ya
venían interpretando en directo pero que nunca habían editado en disco. Todavía
quedan por destacar dos discos. El primero, “Tren a Memphis” (Zafiro, 1986), vuelve a reunir a los
miembros activos de Los Pekenikes con los hermanos Sainz. En este disco se
hacen nuevas lecturas de algunas de sus viejas canciones junto a otras tres
nuevas compuestas por Lucas. El segundo, diez años después, y con la última
incorporación de Paco Gómez en los teclados, se
titula “Diáspora”
(Fonomusic, 1996) y que cuenta con la colaboración de Teddy Bautista, Ex-Canarios, en la versión de la conocida canción de Ray Charles “What’d I say”.
Así se cierra este repaso por la andadura de uno de los grupos
indispensables para conocer el origen del rocken España, y uno de los fundamentales de
la música de los 60. A lo largo de los años, sus canciones han aparecido en
películas, series, anuncios y programas de televisión, multitud de
recopilatorios y se les menciona en libros y artículos sobre la época habitualmente,
formando parte del imaginario popular, aun incluso de aquellas personas que
desconocen a los autores de esas canciones.

19.LADY PEPA……..2’29’’
No hay comentarios:
Publicar un comentario