12 de diciembre de 2011

Programa 16 - Bob Marley




PISTA 01 – JAMMIN’  3:17
PISTA 02 – Keep on Moving 4:20          
PISTA 03 – Sun is shining   4:57            

Robert Nesta Marley nació el 6 de febrero de 1945 en Nine Miles una pequeña localidad al norte de la isla de Jamaica. Hijo de Cedella Booker, jamaicana de 18 años y de Norval Marley, capitán del ejército británico, de 50 años, que se desentendió de su hijo, por miedo a ser desheredado. A finales de los años cincuenta, Bob se trasladó con su madre a Kingston, la capital, donde los habitantes de las zonas rurales acudían para mejorar su situación económica. Por desgracia para la mayoría, su destino eran los barrios pobres.

Bob creció en ese ambiente donde conoció a Neville O’Riley Livingston, más conocido como Bunny, con quien comenzó a interesarse por la música. Bob Marley alternó el trabajo en una empresa de fundición, donde se quemó en un ojo, con la música. Bob y Bunny recibieron formación musical de Joe Higgs, un cantante venido a menos que había gozado de cierta fama en Jamaica y que se ganaba la vida impartiendo clases de canto para principiantes. En una de esas clases conocieron a otro joven músico llamado Winston Hubert McIntosh (Peter Tosh). En 1962 Bob Marley participó en una audición para un productor musical llamado Leslie Kong que, impresionado, le invitó a grabar algunas canciones. Al año siguiente Bob decidió que el mejor camino para alcanzar su sueño era mediante un grupo. Compartió su idea con Bunny y Peter y los tres formaron los "Wailing Wailers" (literalmente, "Gritos de protesta"). Los Wailing Wailers lanzaron su primer single, "Summer Down", con la discográfica Coxsone a finales de 1963. La formación original estaba compuesta por Bob, Bunny, Peter, Junior Braithwaite y dos coristas, Beverly Kelso y Cherry Smith.



The Wailers
Mientras tanto, la madre de Bob, Cedella, se había casado nuevamente y se había mudado a Delaware, Estados Unidos, tras un importante esfuerzo económico. Ella deseaba dar a Bob una nueva vida en este país, pero antes del viaje, él conoció a Rita Anderson y el 10 de febrero de 1966 se casaron. Bob Marley pasó apenas ocho meses con su madre. Bob llegó a Kingston en octubre de 1966, apenas seis meses después de la visita de Su Majestad Imperial, o Emperador Hailè Selassiè, de Etiopía, que impulsó y renovó el importante movimiento rastafari de la isla. El Movimiento Rastafari debe su nombre a Ras (príncipe) Tafari Makonnen, cuya coronación como Emperador Haile Selassie de Etiopía (1930) fue vista como la culminación de la profecía de Marcus Garvey, jamaicano luchador de la libertad del hombre negro, de una década antes: "Mirad a África para la coronación de un rey negro, porque el día de la liberación está cerca". El acercamiento de Bob con la creencia Rastafari comienza a reflejarse en su música. Bob, entretanto, llamó a Peter y Bunny para formar una nueva banda, los míticos "The Wailers". Rita también comenzaba su carrera como cantante.

En Jamaica, la frenética ola del ska estaba dando lugar a un ritmo más lento y sensual llamado rocksteady. El Rocksteady es la evolución lógica del ska como rítmo musical. Se dice que en Jamaica a mediados de los años 60 se vivió una intensa ola de calor; los músicos que subían a los escenarios para presentar sus piezas en ska terminaban agotados por el intenso calor, y el ritmo de sus melodías decreció en cuanto a velocidad se refiere produciendo un efecto "enloquecedor" en el público. El rocksteady era un ska con un tiempo más lento y que tenía como característica la acentuación de los tonos en el bajo y la disminución de la participación de los metales, como el trombón y la trompeta. El Rocksteady posteriormente dio paso al reggae como música auténticamente jamaicana. El término reggae es una derivación de ragga, que a su vez es una abreviación de raggamuffin, que en inglés significa literalmente harapiento. Se utilizó esta etiqueta para nombrar a los pobres de Jamaica, y también a los Rastas y a los movimientos culturales de los barrios pobres. El reggae se basa en un estilo rítmico caracterizado por cortes regulares sobre una música de fondo tocada por la batería rítmica, conocida como "Beat", y la batería, que se toca en el tercer tiempo de cada compás. Este ritmo es aun más lento que el de otros estilos precursores.

Las creencias rastafari de los Wailers chocaron con su productor y éstos fundaron su propio sello discográfico, "Wail’N’Soul". A pesar de conseguir algunos éxitos, el sello no responde a las expectativas y quiebra en 1967. Los Wailers conocieron entonces a un hombre que revolucionaría su trabajo: Lee Perry. La asociación entre Perry y los Wailers trajo consigo algunos de los éxitos más notables de la banda. En 1970, dos de los músicos más reconocidos de la isla, Aston Barrett y su hermano Carlton (bajo y batería, respectivamente) se unirán a los Wailers, quienes por aquel entonces arrasaban en el Caribe, pero internacionalmente continuaban siendo desconocidos.




PISTA 04 – GET UP, STAND UP (Burnin' 1973)   3:16
PISTA 05 – I shot the sheriff   5:15                     
PISTA 06 – lively up yourself   5:10                  


[LEER MÁS...]

 
En el verano de 1971 Bob aceptó una invitación de Johnny Nash, cantante estadounidense de soul que había acudido a grabar su música a Jamaica porque allí resultaba bastante más económico que en los EEUU, para acompañarlo a Suecia, ocasión en que firmó un contrato con la CBS, que también era la discográfica del estadounidense. En la primavera de 1972 los Wailers aterrizaron en Inglaterra para promocionar el single "Reggae on Broadway", pero no cosecharon demasiados éxitos. A la desesperada, Bob visitó los estudios de grabación de Island Records, que había sido la primera discográfica en interesarse por la música jamaicana, y pidió hablar con su fundador, Chris Blackwell. Blackwell conocía a los Wailers y les ofreció 4 mil libras para grabar un álbum con los últimos avances tecnológicos de la industria musical, los mismos que gozaban las bandas de rock de la época. Ese primer álbum fue "Catch A Fire", fuertemente promovido por Island. El disco no fue un éxito inminente, y es que la música y las letras comprometidas socialmente de Bob contrastaban bastante con lo que se estaba haciendo hasta entonces en Europa. Island promovió una gira del grupo por Inglaterra y los Estados Unidos, otra novedad para una banda de reggae. Los Wailers tocaron en Londres en abril de 1973 y tres meses más tarde el grupo volvió a Jamaica. Bunny, desengañado de la vida musical, abandonó la banda antes de la gira estadounidense. En su lugar entró Joe Higgs, el viejo profesor de música de los Wailers. Ya en los Estados Unidos, participaron en algunos conciertos de Marvin Gaye y Sly & The Family Stone, la principal banda de música negra estadounidense del momento.

En 1973 el grupo lanzó su segundo álbum con el sello Island, "Burnin’", un disco que incluía nuevas versiones de algunas de sus canciones más importantes, como: "Get Up, Stand Up" y "I Shot The Sheriff". Fue justamente este último tema el que consagró internacionalmente a Bob Marley de la mano de la voz de Eric Clapton, alcanzando el primer lugar en la lista de los singles más vendidos en los Estados Unidos. En 1974, Bob Marley pasó gran parte de su tiempo en el estudio trabajando en "Natty Dread", un álbum que incluía el tema "No Woman No Cry",. Al año siguiente Peter dejaría definitivamente el grupo para embarcarse en sus carrera en solitario, lo que provocó que la banda comenzase a ser conocida como Bob Marley & The Wailers. "Natty Dread" fue lanzado en febrero de 1975. En cuanto a las giras, destacan dos: una en el Lyceum Ballroom de Londres, que fue catalogada como una de las mejores de la década. Y la segunda en noviembre, cuando Bob volvió a Jamaica para tocar en un concierto benéfico con Stevie Wonder, ya como superestrella en su país y en el mundo. "Rastaman Vibrations", el siguiente álbum de estudio, fue lanzado en 1976. 

Éxito
Bob Marley era entonces un pacifista en Jamaica, un músico ya consagrado y un auténtico propulsor de la fe rastafari. Bob Marley decidió dar un concierto gratuito en el Parque de los Héroes Nacionales de Kingston, el 5 de diciembre de 1976 cuyo propósito era promover la paz, ya que los gangsters se estaban haciendo con las calles. Después del anuncio del concierto, el gobierno convocó elecciones para el día 20 de diciembre, lo que dio nueva fuerza a la guerra en el ghetto, en un clima ya de por sí muy violento con dos bandos armados, cada uno controlando un territorio y a las ordenes de uno de los candidatos. Con la jugada política se estaba alcanzando justo el efecto contrario al pretendido por Bob.

El 3 de diciembre de 1976, dos días antes de “Smile Jamaica”, Bob, su esposa Rita y su manager Don Taylor fueron tiroteados por pistoleros desconocidos, (incluso se baraja la posibilidad de que estuviese la CIA involucrada), dentro de su casa. Bob fue herido en el pecho (muy cerca del corazón) y un brazo, su esposa Rita en la cabeza, y el manager también fue hospitalizado por cruzarse en la línea de fuego. Dos días después del atentado, Bob se montó en la tarima y cantó. Cuando le preguntaron el porqué, el dijo: “La gente que está tratando de hacer este mundo peor no se toma ni un día libre, ¿cómo podría tomarlo yo? Ilumina la oscuridad.”

PISTA 07 – THREE LITTLE BIRDS  3:01
PISTA 08 – Dance do the reggae   4:35
                    
En la primera semana de 1977, Bob abandona la isla, estableciéndose en una casa alquilada en el 42 de Oakley Street de Londres. donde grabó su siguiente álbum, "Exodus", uno de los más importantes de su carrera y del reggae.

Lanzado en el verano de aquel año, "Exodus" consolidó el status internacional de la banda, permaneciendo en las listas de Inglaterra durante 56 semanas seguidas y teniendo los tres singles - "Waiting In Vain", "Exodus" y "Jamming’" - como grandes éxitos mediáticos. En 1978 la banda consiguió un nuevo éxito con "Kaya", que alcanzó el cuarto lugar en Inglaterra a la semana siguiente a su lanzamiento. Del álbum fueron extraídos dos singles: "Satisfy My Soul" e "Is This Love?". En abril de 1978 volvió a Jamaica para el "One Love Peace Concert", cuando consiguió que el Primer Ministro Michael Manley y el líder de la oposición Edward Seaga se diesen la mano en el escenario. Fue entonces invitado para ir a la sede de las Naciones Unidas, en Nueva York, para recibir la Medalla de la Paz. Y, a finales de año, Bob viajó a África por primera vez, visitando inicialmente Kenia y después Etiopía, hogar espiritual rastafari. La banda había terminado recientemente una gira por Europa y los Estados Unidos, de donde se sacó material para el segundo álbum en vivo: "Babylon By Bus". "Survival", el noveno álbum de Bob Marley con Island fue lanzado en el verano de 1979. Incluía "Zimbabwe", un himno para Rodesia, que luego sería liberada. Como indica la portada, que contiene las banderas de las naciones independientes, "Survival" fue un álbum en homenaje a la causa Panafricana. En abril de 1980, el grupo fue invitado oficialmente por el gobierno del recientemente libertado Zimbabwe para tocar en la ceremonia de independencia de la nueva nación.
El siguiente disco de la banda, "Uprising", fue lanzado en mayo de 1980 y tuvo un éxito inmediato con "Could You Be Loved?". El álbum también traía la famosa "Redemption Song". Los Wailers entretanto se embarcaban en su mayor gira europea, rompiendo records de asistencia en un concierto. La agenda incluía un concierto para 100.000 personas en Milán, en un estadio de fútbol donde el Papa había aparecido la semana anterior. Bob atrae  a más gente que el Papa. Fue el mayor concierto de la historia de la banda. Bob Marley & The Wailers eran la mayor banda en gira de aquel año y "Uprising" estaba en todas las listas de Europa. Era un período de máximo optimismo y estaban haciendo planes para una gira en los Estados Unidos en compañía de Stevie Wonder al final del año.


¿PODRÍAS SER AMADO?

NO DEJES QUE ELLOS TE ENGAÑEN
NI QUE TRATEN DE ENSEÑARTE, ¡OH! NO.
TENEMOS NUESTRA PROPIA MENTE
ASÍ ES QUE VETE AL INFIERNO SI LO QUE ESTÁS PENSANDO NO ES CORRECTO;
EL AMOR NUNCA NOS DEJARÍA SOLOS,
EN LA OSCURIDAD TIENE QUE SALIR LA LUZ.

¿PODRÍAS SER AMADO Y SER AMADO?

EL CAMINO DE LA VIDA ES PEDREGOSO
Y TÚ TAMBIÉN PUEDES TROPEZAR.
ASÍ ES QUE MIENTRAS SEÑALAS CON TUS DEDOS
ALGUIEN MÁS TE ESTÁ JUZGANDO;
AMA A TUS HERMANOS.

¿PODRÍAS SER, PODRÍAS SER AMADO?

NO DEJES QUE ELLOS TE CAMBIEN
NI QUE TE REARREGLEN, ¡OH! NO.
TENEMOS UNA VIDA QUE VIVIR;
ELLOS DICEN QUE SOLAMENTE,
EL MÁS APTO DE LOS MÁS APTOS SOBREVIVIRÁ,
PERMANECE VIVO.

¿PODRÍAS SER AMADO?

NO TE HARÁ FALTA TU AGUA
HASTA QUE TU POZO SE SEQUE.
NO IMPORTA CÓMO LO TRATES
EL HOMBRE NUNCA ESTARÁ SATISFECHO.
DI ALGO!!

PISTA 09 – COULD YOU BE LOVE? (Live 1980) 4:24
PISTA 10 – Waiting in vain  4:10     

Últimos años y muerte
Al acabar la gira europea Bob Marley y la banda partieron para los Estados Unidos. Bob hizo dos conciertos en el Madison Square Garden, pero cayó gravemente enfermo. Tres años antes, en Londres, se había herido el dedo del pie jugando al fútbol. La herida se volvió en su contra y, a pesar de haber sido tratado en Miami, continuó reproduciéndose. En 1980, el cáncer comenzó a propagarse por el cuerpo de Bob. Controló la enfermedad durante ocho meses, siguiendo tratamiento en la clínica del Doctor alemán Joseph Issels, en Baviera. El tratamiento de Issels levantó mucha polémica porque sólo usaba remedios naturales y no tóxicos y, por algún tiempo, pareció funcionar en Bob. Pero fue sólo una ilusión. Repentinamente la lucha comenzó a hacerse mas difícil. El 9 de mayo dejó Alemania para ir al hospital Cedros del Líbano de Miami.

Bob Marley murió en un hospital de Miami el 11 de mayo de 1981 a los 36 años. Un mes antes, Bob había sido condecorado con la Orden del Mérito de Jamaica, la tercera mayor honra de la nación, en reconocimiento de su inestimable contribución a la cultura del país. Sus últimas palabras a su hijo Ziggy fueron “el dinero no puede comprar la vida.” Jamaica entra en un estado de shock. Hasta el Parlamento se cerraria durante los siguientes 10 días. Finalmente, el 21 de mayo el Honorable Robert Nesta Marley recibe un funeral estatal encabezado por Edward Seaga, recién elegido primer ministro que no cesa de elogiar a Bob. La multitud más grande en la historia del Caribe observa mientras el cuerpo del fallecido cantante viaja a su lugar de nacimiento en Nine Miles, St. Ann. donde ahora descansa en un ataúd de bronce, con su mano derecha acariciando su guitarra, y en la izquierda sostiene la biblia abierta en el Salmo 23, Versículos 1 y 2:
"El señor es mi pastor, nada me faltara, en lugares de delicados pastos me hará descansar."

PISTA 11  - REDEMPTION SONG  3:47
PISTA 12 – Is this love   3:54                                 
PISTA 13 - One Love , People Get Ready   2:52           

Polémica 
En 2005, Rita Anderson, viuda de Marley, escribió una biografía en la que criticó durísimamente al que fue su esposo. En No Woman, No Cry, como se titula el libro. Según Rita, la pareja vivía en una choza, Bob sólo tenía un par de calzoncillos, que ella lavaba cada noche. También afirma que la estrella del reggae se marchó a una mansión en Kingston, donde vivía con varias amantes (una de ellas llegó a convertirse en Miss Mundo) e inclusive llegó a criar a algunos de los hijos que Bob tuvo con esas mujeres.

Y es que la lista de descendientes de Bob es inmensa: en 1968 tuvo un hijo llamado Ziggy Marley con Rita Anderson, en 1970, tuvo un hijo llamado Robbie con Lucille Williams, una de sus novias en Trench Town. Janet Hunt, concebió a Rohan Marley (futuro marido de Lauryn Hill). Sus constantes viajes a Londres no fueron tampoco fieles, ya que nació Karen Marley, hija de una inglesa llamada Janet Bowen. Incluso una jamaiquina nacida en Barbados, Lucy Pounder, tuvo con Bob a Julian Marley. Otra de sus novias, la campeona caribeña de ping pong Anita Bellnavis, se convirtió en la madre de Kymani Marley. En 1975, Cindy Breakspeare, que estaba a punto de convertirse en Miss Mundo, dio a luz a Damian Marley. Por tal razón muchos rastafaris le consideran "El rey del reggae", mas no precisamente un modelo a seguir por haber faltado a la livity (modo de vida rastafari)

Todas estas afirmaciones no sentaron nada bien al gobierno jamaicano, más aún cuando se enteraron de que Anderson anunció que pretendía exhumar los restos de su marido para enterrarlos en Shashemene, Etiopía, donde el emperador Haile Selassie cedió unas tierras a un grupo de rastafaris jamaicanos que residen en esa localidad. La relación entre el gobierno jamaicano y Anderson era crítica, ya que consideran a Bob un ídolo y una fuerte atracción turística para los extranjeros. No hay que olvidar que la casa-museo de Bob es el principal reclamo de los extranjeros que llegan durante todo el año a la isla caribeña. Lejos de apaciguar los ánimos, Anderson recordó al gobierno de su país que, en Jamaica, Bob fue disparado en su casa y sufrió el exilio."Bob hubiera preferido reposar en el continente africano más que en una isla donde sus antecesores fueron llevados como esclavos"

PISTA 14 – NO WOMAN, NO CRY (Natty Dread 1974) 3:46

No hay comentarios: