01.MANISH BOY………………………………………5’24’’
02.I CAN’T
BE SATISFIED
03.HONEY BEE
04.MEAN RED
SPIDER
05.LONG
DISTANCE CALL
McKinley A. Morganfield nació en 1913 en
el Mississippi, a pesar de que que en un principio dijo que nació en 1915, para
parecer algo más joven a las compañías de discos. Su madre murió
poco después de su nacimiento y fue su abuela Della Jones quien le cuidó. Su abuela le comenzó a llamar “Muddy” por su
afición a jugar en las zonas más cenagosas del río Mississippi a su paso por
las cercanías de la plantación de Cottonwood en el condado de Issaquena, su
lugar de nacimiento, poco antes de que decidieran partir a la de Stovall
cuando él tendría unos 6 años. Lo primero que descubrió que hiciera ruido fue
una lata de queroseno, continuó destrozando los nervios a la vecindad tocando
un viejo acordeón, perdió el tiempo con los sonidos muy limitados que extraía
de un arpa de boca y al final acabó aprendiendo a tocar una armónica que le
cayó de regalo por Santa Claus. Dejó la escuela muy pronto y con 13 años ya
dominaba la armónica. Su abuela se había comprado un fonógrafo y solo tenía
algunos discos de canciones religiosas. Muddy, con los pocos ahorros que tenía
de cargar sacos de algodón desde los 8 años y demás actividades de ayuda a los
que faenaban en los campos, se fue comprando algunos discos de Blind Lemon
Jefferson, Barbecue Bob, Blind Blake, el “44 Blues” de Roosevelt Sykes o el
“Vicksburg Blues” de Little Brother Montgomery.
En la cabeza ya
le rondaban tres ideas, ser jugador de baseball, predicador o músico. Jugaba de
segundo base en el equipo que tenían en Stovall aunque había jugadores mejores
que él y predicar no se le daba nada bien, en consecuencia lo de dedicarse a la
música se convirtió en la mejor opción. Tenía 14 años la primera vez que vió
actuar a Son House, una de sus imprescindibles referencias. “Escuchar a
Son House deslizar el bottleneck en su dedo sobre las cuerdas era tan
bestial como un golpe en la cabeza. Mis ojos se iluminaron como un árbol de Navidad”. Tres
años después compró su primera guitarra. Vendió el último caballo que tenían,
le dio la mitad a su abuela y, aún sobrándole dinero, por 2,50 $ se compró una
Stella de segunda mano. Cierto es que también obtenía algún extra ayudando a
los contrabandistas de licor y cazando pequeños animales para vender sus
pieles. La primera canción que aprendió a la guitarra fue “How Long, How Long
Blues” de Leroy Carr.
En 1932, cuando
contrajo por primera vez matrimonio con Mabel Berry, es bien conocida la
anécdota de que tocó durante la celebración y cómo, de lo salvaje del evento,
se hundió el suelo de la cabaña donde se realizaba el festejo. Al año
siguiente se unió a la banda de cuerda “The Son Sims Four”. Henry “Son” Sims,
al violín, era un viejo asociado de Charley Patton con el que había grabado en
1930. Percy Thomas, guitarra y kazoo (constituido
por una caña hueca en uno de cuyos sus extremos se fija un papel de fumar o un
trozo de plástico que, al soplar por un agujero en la caña, modifica el sonido
de la voz de una persona que sopla
por efecto de la vibración de la
membrana) y Lewis Ford,
mandolina y cantante era el tercer miembro de esta banda formada a la que se
unió Muddy primero como cantante y más adelante como armonicista y tocando
guitarra.
En ocasiones
iban hasta Memphis a tocar en Beale Street por propinas. El peripatético y
cuasi vagabundo Big Joe Williams aseguraba que fue él quien por primera vez se
llevó a Muddy a recorrer un poco los caminos, sin salir de Mississippi,
aunque tuvo que finalizar esa asociación por problemas con sus novias, ya que
éstas se enamoraban enseguida del jovencito Morganfield el cual ya empezaba a
ser conocido como “Muddy Water” sin s. “Oh, tu hijto es tan guapo
y atractivo” le decían a Big Joe.
El repertorio
de Muddy no se componía solo de blues sino también de valses, country
& western y canciones populares y de danza como “Missouri Waltz”, “Deep In
The Heart Of Texas”, “Dinah” o “Chattanooga Choo-Choo”. En mayo de 1935 tenía
22 años y tuvo su primer hijo con Leola Spain, una mujer que le siguió a
Chicago y fue la única amiga que conservó durante toda su vida, a pesar de
casarse con otras mujeres. Transcurrieron 3 años y su reputación se había extendido
por el Delta alcanzando gran éxito su interpretación del “Bluebird Blues” de
Sonny Boy Williamson I.
En 1940 estuvo
en Saint Louis una corta temporada sabiendo que por allí se encontraba, entre
otros, Walter Davis, del que tenía bastantes discos. Sin embargo no le gustó la
ciudad, no habían oído hablar de él y el pensar lo que le costaría hacerse un
nombre le hizo desistir y regresar a Mississippi para continuar
conduciendo un tractor. El domingo 31 de agosto de 1941, en la plantación
de Stovall, el joven McKinley se mostró un tanto receloso al ver llegar a dos
individuos que preguntaban por él, pensando en un primer momento que lo
buscaban por destilar alcohol ilegalmente. Enseguida se tranquilizó, eran Alan
Lomax y John Wesley Work III que querían grabarle un par de temas. El
primero, basado en el “Walking Blues” de Johnson, sería “Country Blues” según
Lomax, aunque en las notas de John Work figuró como “I Feel Like Going Home”,
título con que sería conocida en Chicago cuando la grabó pocos años después. La
segunda toma fue “I Be’s Troubled”, “I’ve Never Been Satisfied” en las notas de
Work y “I Can’t Be Satisfied” en Chicago. Por las grabaciones recibió un
cheque de 28$ y una copia del disco, enviados posteriormente por Lomax.
06.I FEEL
LIKE GOING HOME……………….3’07’’
07.BABY PLEASE DON’T GO
08.ROLLIN’ AND TUMBLIN’
[LEER MÁS...]
Tres meses después de esta visita un suceso conmocionó al mundo del blues en el Delta del Mississippi, la aparición de la emisora de radio KFFA en Helena, Arkansas, y la emisión del programa-anuncio en directo King Biscuit Time con la inclusión del show que ofrecían Aleck Rice Miller y Robert Lockwood, “The King Biscuit Boys”. Fue el primer programa pionero en música negra en el sur y su impacto fue tremendo tanto en los aficionados como en los músicos de blues y, por ende, en Muddy que fue la primera vez que escuchó una armónica y una guitarra a través de un amplificador.
En julio de
1942 Lomax regresó. Primeramente se reunió con Son House y una semana después
con Muddy, realizando sus segundas grabaciones en Stovall. Antes de las
navidades de ese año volvió a casarse pero harto y cansado de trabajar en la
plantación por poco dinero, una calurosa tarde de mayo de 1943 se
encaminó, solitario, a la estación de tren de Clarksdale y partió rumbo a
Chicago cargado solo con un traje y una guitarra Silvertone.
Chicago era la
ciudad del jazz cuando Muddy descendió al andén de la estación con sus
escasas pertenencias. “Cuando Chicago fue
invadido por la gente del sur, no había nada más que swing”. Sin
embargo, la comunidad bluesera era muy activa, y Big Bill Broonzy fue el
anfitrión perfecto y quien le puso en contacto con el club Sylvio’s. “Big Bill era el padre de los cantantes del
estilo country blues. Era el más grande cuando llegué”. Empezó a ser
invitado a tocar en los “house rent parties” por whiskey y propinas hasta que
encontró trabajo en el club Plantation teloneando a Sonny Boy Williamson.
Empezó a amplificar porque en todas las tabernas donde actuaba a pelo, las
voces altísimas de un público medio achispado impedía que se le escuchara como
deseaba. Una de las amistades más tempranas y más duraderas que tuvo Muddy
desde su llegada fue la de Jimmy Rogers, que tocaba la armónica, la guitarra y
cantaba. Comenzaron muy pronto su asociación musical, uniéndoseles otro
guitarrista llamado Blue Smitty. El sonido era duro, sobre todo cuando
tocaban las guitarras los tres, con Muddy a la slide y Smitty haciendo los
bajos.
En 1946 falleció su abuela y viajó al funeral en un Chevy 94 de dos puertas que
se había comprado. No muchos músicos tenían coche y a Sonny Boy le encantaban
tanto las posibilidades del vehículo para poder hacer giras por los alrededores
como la música de Muddy. John Lee Williamson (el cantante de la banda de Sonny
Boy) era un buen amante del whiskey y cuando se encontraba bastante borracho no
era capaz de cantar. Una noche le tocó a Muddy hacer de vocalista. Eligió
“Trouble” de Lowell Fulson y como John Lee apreciara, dentro de su borrachera, que
la audiencia estaba siendo cautivada, se levantó, cogió la armónica y continuó
la canción. Más tarde los echó como acompañantes, aunque Muddy lo recordaba
entre risas, “Tenía un nombre, todos esos discos grabados, pero tío, le
gustaba más el whiskey que su trabajo”.
En un mes
desconocido de 1946 realizó su primera grabación producida por Mayo Williams
para 20th Century y ni siquiera su nombre figura en el tema que se tituló “Mean
Red Spider”. Gracias a las amistades hechas en esta sesión trabó relación con
“Baby Face” Leroy Foster, cantante, guitarrista y batería. Junto a Jimmy
Rogers, que en ocasiones se hacía cargo de la armónica, estaba gestándose el
comienzo del blues eléctrico. Lester Melrose, responsable de las grabaciones de
RCA y Columbia tuvo noticias de la existencia de estas tres joyas. El 27 de
septiembre del mismo año y bajo su supervisión, Muddy grabó 8 cortes para
Columbia, se publicaron 2 y las restantes durmieron el sueño de los “injustos”
unos 25 años.
En 1947 Sunnyland Slim habló de Muddy a los hermanos Chess cuando éstos estaban
con Aristocrat Records. Sunnyland se encargó de contar una mentira al
supervisor de Muddy en su trabajo para que lo dejara irse y de ese modo
participó en la grabación de “Johnson Machine Gun”. Luego le pidieron que
tocara solo “a lo Lightnin’ Hopkins”, y así surgió “Gipsy Woman” y “Little Anna
Mae” con el contrabajo de Big Crawford, el sideman de Memphis Slim. Leonard
Chess ni se emocionó ni impresionó, las cintas estuvieron en las
estanterías varios meses hasta que las publicaron en febrero de 1948. A Leonard
Chess no le gustaba ni su sonido ni su voz, pero apoyado por Evelyn Aron, la
socia de Leonard en el negocio, así como por la insistencia de Muddy pudo
grabar “I Can’t Be Satisfied” y “I Feel Like Going Home”, disco que salió a la
calle un viernes por la tarde del mes de abril de 1948, distribuyéndose
3.000 copias a las tiendas de discos, salones de belleza, barberías y mozos de
estación. El sábado por la noche se habían agotado. Fue entonces cuando Leonard
y Muddy sellaron su contrato con un apretón de manos. Muddy ya era
conocido como “Muddy Waters” con s.
Poco después,
Jimmy Rogers, Leroy Foster, Muddy y un jovencito de apenas 18 años llamado
Marion Walter Jacobs se labraron la leyenda de los “Headhunters”, iban a otros
clubs y retaban a un duelo musical a las bandas que tocaban, a ver quién era
más duro y sonaba más fuerte. Es fácil suponer quien se llevaba el gato al
agua. Sin lugar a dudas, la banda de Muddy Waters era la mejor banda de blues
eléctrico en los años 50. Aprovechando el
éxito que estaban teniendo realizaron una gira por el sur, y durante varias
semanas estuvieron tocando diariamente en la emisora KFFA. A su vuelta a
Chicago, Muddy intervino en muchas grabaciones de sus compañeros, Jimmy Rogers
& His Trio, Little Walter Trio o Baby Face Leroy Trio, en ocasiones de
modo clandestino para no incurrir en incumplimiento de contrato con los
hermanos Chess. Una de las sesiones semiclandestinas fue con Baby Face y Little
Walter en donde grabaron un “Rollin’ & Tumblin’” que ha pasado a la
posteridad como uno de los temas más poderosamente “downhome”, de un
primitivismo y fuerza excepcionales.
El primer hit que tuvo el nuevo sello fue facilitado por Waters con “Rolling
Stone”, pieza que impactó poderosamente en Jimi Hendrix que la volvió a grabar
como “Catfish Blues” Después de muchos tiras y aflojas, por fin Chess permitió
que Little Walter entrara en el estudio con Muddy, proporcionando en 1950 el
primer tema que entró en los Top 10 de las listas de R&B, “Louisiana
Blues”. Más tarde sucedió lo mismo con “Long Distance Call”. Otras dos
canciones con muy buenas ventas fueron “Honey Bee” y “Still A Fool”.
09.LOUSIANA
BLUES…………2’52’’
10.WHAT IS THAT SHE GOT
En 1953
“Hoochie Coochie Man”, compuesta por Willie Dixon, vendió 4.000 copias la
primera semana, permaneciendo unas cuantas más en el Top 10 de las listas de
R&B, y fue la segunda sesión de Waters en que tocó Otis Spann. Con su
inclusión, vio cumplido su sueño de una big band de blues enraizada en los
sonidos del Delta. Dos guitarras, piano, armónica y sección rítmica. “I
Just Want Make Love To You” también alcanzaría las listas permaneciendo más de
3 meses entre los 10 más vendidos.
En 1954 la tragedia salpicó la buena marcha del grupo. El armonicista en aquel
entonces, Henry“Pot” Strong, fue acuchillado por su novia falleciendo
desangrado en el asiento trasero del coche de Muddy quien contrató
temporalmente a James Cotton aunque quien entró en el estudio fue Little Walter
para la grabación del último gran éxito que tuvieron Chess y Muddy Waters, “I’m
Ready” y que fue la primera sesión grabada en los nuevos estudios de Chess.
1954 vió como las ventas de discos descendían dramáticamente como consecuencia
de la crisis económica, la competencia de la televisión a la radio y el
nacimiento de un nuevo estilo, el Rock ‘n’ Roll.
Aún consiguió
cierto éxito con “Mannish Boy” en 1956 y “She’s Nineteen Years Old” en 1958,
pero nunca a los niveles anteriores. Muddy recomendó a Chess que ficharan a
Chuck Berry y Bo Diddley porque ya empezó a darse cuenta que las jóvenes
generaciones de negros abandonaban el blues. El primer LP
que Chess publicó a Muddy fue en 1958, “The Best of Muddy Waters”. Continuaba viviendo bien y haciendo
giras por el país aunque el número de contrataciones iba disminuyendo. También
en ese año fue cuando falleció Leroy Foster a la edad de 35 años. Y en octubre
realizó un tour por el Reino Unido junto a Otis Spann. El público esperaba oir
algo folk en la línea de Big Bill Broonzy y quedó completamente conmocionado
del volumen de club de Chicago que empleó Waters. Esta gira significó una
inversión de futuro para el desarrollo y reconocimiento del blues en Europa ya
que a raíz de estos conciertos se gestaron bandas como The Animals con Eric
Burdon y John Steel, Blues Incorporated de Alexis Corner, Eric Clapton pensó
que podía aprender a tocar la guitarra al escuchar “Honey Bee” y además fue el
caldo de cultivo para la formación de The Rolling Stones. En lo que respecta a
USA, este tour llamó la atención de los fans del folk y el jazz y en abril
de 1959 Muddy Waters actuó en el Carnegie Recital Hall de Nueva York con
Memphis Slim y James Cotton siendo además alentado por Chess para grabar el
álbum “Muddy Waters Sings Big Bill” y en 1960 actuó con la banda completa
en el festival de jazz de Newport lo que supuso su puesta de largo y admiración
por parte de la audiencia blanca, provocando que Chess publicara el
acontecimiento con el disco “Muddy Waters At Newport” y que significó para Otis
Spann el comienzo de una carrera como líder de banda a raíz de su
interpretación del “Good Bye Newport Blues”.
11.BOOM,BOOM…………..4’00’’
12.YOU NEED
LOVE
En 1962 regresó a Inglaterra y escarmentado del resultado de su primer viaje
iba con la idea de un formato acústico. Por el contrario, la audiencia esperaba
como agua de mayo un concierto eléctrico. En 1963 los Chess se apuntaron
al carro del estilo folk que era ampliamente demandado por el público blanco,
obligando prácticamente a Waters a la grabación del LP “Folk Singer” y en octubre viajó a Europa con el American Folk Blues
Festival. El interés de los jóvenes negros de EE.UU. se centraba ahora en el
incipiente soul que empezaba a florecer con todo lo que representaba como
símbolo del orgullo de ser negro frente a la conexión con un pasado esclavista
que personificaba el blues.
13.YOU CAN’T
LOOSE WHAT YOU AIN’T NEVER HAD………………2’55’’
14.THE SAME
THING
Fue alrededor de 1964 cuando los grupos
británicos comenzaron a llegar a América proclamando que Muddy y otros bluesmen
eran su fuente de inspiración. La primera vez que The Rolling Stones entraron
en contacto con su ídolo fue una situación que los dejó de piedra, en palabras
de Keith Richards: “Era en 1964 la primera vez que viajamos a
América y fuímos a los estudios Chess a grabar gran parte de nuestro segundo o
tercer disco. Por allí estaban Phil Chess, el ingeniero de sonido Ron Malo y un
tipo vistiendo un mono blanco que pintaba el techo. Según nos dirigíamos al
estudio alguien comentó, ‘A propósito, ese es Muddy Waters’. En esa época no
vendía discos y así le trataban. Estaba soñando, ¡¡¡era un dios para mí y
estaba pintando el techo!!!.” Sin embargo Bill Wyman contó una
historia diferente y Marshall Chess no le dio ningún crédito achacando la
historia a la fantasía de Richards y a que “esos chicos bebían demasiado
whiskey”. Otros empleados de Chess consideraron la historia difícil de creer,
pero ha quedado como una de tantas leyendas alrededor de la figura de Waters.
Los estudiantes de la Universidad de Chicago empezaban a desplazarse hacia los
clubs del Southside a escuchar a las bandas negras de blues, de ese modo
surgiría una de las primeras bandas de blues mezcla de blancos y negros, The
Paul Butterfield Blues Band. A medida que el rock y el blues se iban integrando
surgían más oportunidades de tocar en clubs de blancos. Curiosamente y a pesar de
que Chicago representaba el paraíso para todos aquellos sureños emigrantes en
busca de mejores oportunidades, era la ciudad más segregacionista de todo EEUU.
Los Chess que estaban a la búsqueda de nuevos éxitos intentaron actualizar y
redirigir la carrera de Muddy.
El hijo de Leonard, Marshall, que se había fogueado en Europa abriendo nuevas
vías para el catálogo, había creado un pequeño sello llamado Cadet y, con cada
vez más poder en la organización, tuvo la visión de que Waters grabara un disco
conceptual, inmerso en la época sicodélica del rock y con el propósito de que “Muddy
ganara dinero”. Fue un disco grabado simultáneamente a los acontecimientos
del Mayo francés, el Electric Mud.
Según Marshall “fue un disco incomprendido. Yo no quería corromper el
blues, reuní a los músicos más calientes de la vanguardia del jazz-rock de
Chicago. Íbamos a llamarlos The Electric Niggers, pero mi padre no me dejó”.
Fue el primer LP de Muddy en entrar en las listas de Billboard donde permaneció
dos meses y empezó a venderse muy bien. Pero las críticas en América lo echaron
por los suelos, al contrario que en el Reino Unido. Muddy fue bastante crítico
con ese álbum sobre todo al final de su vida “Ese Electric Mud que hice
fue una cagada….. La gente decía ‘Este no puede ser Muddy Waters con todos esos
wow-wow y esos tonos confusos’” No obstante es un disco citado como
fuente de inspiración para los músicos y DJs del Hip Hop.
15.SHE’S
ALRIGHT………………6’29’’
16.CHAMPAGNE AND REEFER
Seis meses más tarde se publicaría “After The Rain” repitiendo el mismo concepto pero con resultados mucho más moderados. La siguiente idea sería acercar los hippies a Muddy, idea que surgió de las mentes de Mike Bloomfield y el productor Norman Dayron, y así en 1969 se grabaría el doble LP “Fathers & Sons” que sería un retorno a los orígenes más blues de Waters.
En 1971 salió They Call Me Muddy
Waters y viajó a Inglaterra para grabar “The London Muddy Waters Sessions”.
En 1974
grabaría Unk In Funk. Al año
siguiente “The Woodstock Album”. Leonard Chess había muerto en enero de 1969, y
Marshall estuvo dirigiéndola una temporada aunque en 1969 la familia Chess
había vendido su parte a GRT que se había llevado el sello a Nueva York. En
Chicago solo estaba operativa la división de grabación. En 1975 GRT vendió lo
que quedaba de Chess Records a All Platinum Records, y de ese modo, el 20 de
noviembre Muddy Waters concluiría sus 28 años de asociación con esta compañía.
El manager Scott Cameron quería a Muddy con Epic, una división de Columbia.
Johnny Winter, a su vez, había creado con su manager el sello Blue Sky y
Columbia sería su distribuidor. A Winter de siempre le había maravillado cómo
tocaba Waters la slide. Todas estas circunstancias llevaron a que se
convirtiera en el productor y protector del sonido más clásico de Muddy Waters.
Del 4 al 10 de octubre de 1976 grabarían el disco “Hard Again” . El siguiente disco para Blue Sky “I’m Ready” se publicó en febrero de
1978 y supondría su quinto Grammy. A continuación vendrían
“Muddy Mississippi Waters Live” y “King Bee” en 1981. Desde finales de 1979 las relaciones
de Muddy con la banda se estaban deteriorando ya que aunque estaba haciendo
bastante dinero desde la llegada de Cameron las condiciones de los demás
músicos continuaban siendo las mismas. Muddy había dejado en manos de Cameron
la resolución de estos conflictos que condujeron a la ruptura total entre el
líder y gran parte de sus músicos que formarían “The Legendary Blues Band”.
Esta situación le deprimió bastante y al poco tiempo le diagnosticaron un cáncer
de pulmón. Jim O’Neal le dio una noticia que le subió un poco la moral. Treinta
y cinco años después, Columbia había publicado las sesiones con Mayo Williams.
O’Neal le llevó una cinta de un viejo disco de 78 rpm que ponía “Mean Red
Spider”. No la había escuchado nunca y había olvidado todo sobre aquellas
sesiones.
En otoño de 1982 apareció por última vez en un escenario, tocando un par de canciones junto a Erci Clapton, en un concierto de éste en Florida. A las 2 horas y 17 minutos de la madrugada del 30 de abril de 1983 se confirmó oficialmente que Muddy Waters había fallecido, en su casa de Illinois. B.B.King dijo después de conocer la noticia: “Pasarán muchos años antes de que la mayoría de la gente se dé cuenta de lo mucho que contribuyó en la música americana.”
17.ROLLING STONE……....……3’04’’





No hay comentarios:
Publicar un comentario